Video-post: afrodescendientes que niegan sus raícesVideo-post: afrodescendientes que niegan sus raícesVideo-post: afrodescendientes que niegan sus raícesVideo-post: afrodescendientes que niegan sus raíces
  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
✕
Outfits para carnaval
febrero 8, 2013
Otro San Valentín
febrero 11, 2013

Video-post: afrodescendientes que niegan sus raíces

Publicado por Desirée Bela-Lobedde el febrero 11, 2013
Categorías
  • Reflexiones
  • Vídeo
Tags
  • aceptación de uno mismo
  • árbol genealógico
  • autoaceptación
  • autoconocimiento
  • colonización española
  • cultura africana
  • Guinea Ecuatorial
  • negación de uno mismo
  • orígenes
  • raíces
  • reflexión
  • vivencias

…Vídeo respuesta…

Este vídeo post es una respuesta a una reflexión planteada por África, de Largo y Natural en Youtube sobre afrohispanos que niegan sus raíces. En esta vídeo respuesta, que ha quedado un poquito random talk, hablo sobre lo que opino yo sobre la aceptación o negación de uno mismo que, al final, no implica otra cosa que aceptarse o negarse a uno mismo.

África habla, en su vídeo, sobre tres aspectos a tener en cuenta: el origen, la raza y la nacionalidad de la persona. En mi caso, mis orígenes están en África, mi raza es negra, y soy española, por nacionalidad y nacimiento.

¿Pero cuáles son mis raíces? Yo parto de la base de que, por circunstancias, me he criado muy alejada de la cultura africana, así que no conozco mis raíces, no he estado en Guinea Ecuatorial, el país de mis padres, antigua colonia y posterior provincia española; pero, como comenté en un post hace mucho tiempo, me gustaría encontrar mis raíces, y tener el árbol genealógico de mi familia. Y eso quiero hacerlo porque, como afrodescendiente que soy, en lugar de huir de mis raíces, de renegar de ellas, lo que intento es acercarme cada vez un poco más, porque las desconozco, y eso no me gusta.

Sobre la gente que reniega sus raíces, ¿qué puedo decir? Pues que si reniegan de ellas, sus motivos tendrán, y seguro que son tan válidos como los de las personas que defienden sus orígenes a capa y espada.

Todo es muy subjetivo, y juzgar o generalizar el hecho de que una persona reniega de sus raíces es muy arriesgado y complicado. Otra cosa es que lo entienda o no lo entienda, porque desde mi punto de vista, de mujer negra que se acepta cómo es, me rechina que alguien reniegue de lo que es y cómo es. Porque para mí ha sido un camino muy largo de autoconocimiento y autoaceptación llegar a estar hoy conforme con cómo soy en general. El color de mi piel es un extra que, en mi caso, viviendo en un país en el que la mayoría de su población es blanca, me ha hecho pasar por ciertas vivencias, a veces positivas, a veces negativas, que han llegado a conformar la persona que soy a día de hoy.

Para mí, sin embargo, lo más sano es aprender a aceptarse uno mismo y quererse tal cual es; uno vive más tranquilo cuando se acepta y está a gusto consigo mismo; y me gustaría saber qué opinas tú al respecto.

Aquí tienes la primera parte y la segunda parte de la reflexión de África.

 

Compartir
Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde

Posts relacionados

febrero 16, 2021

Hablemos sobre responsabilidad


Leer más
julio 22, 2019

Mi experiencia con los abusos sexuales


Leer más
febrero 4, 2019

Directo en Instagram


Leer más

1 Comment

  1. Roser Ferragud dice:
    abril 5, 2013 a las 23:33

    Comparto al 100 por 100 tú exposición. ¿Conoces casos en los que la
    gente reniegue de sus raices? Pienso que quizás puede suceder más por
    tema de clase social que por etnia. Pongamos que mi padre toda la vida
    ha sido barrendero y yo nunca soy capaz de decir en que trabaja mi
    padre. Conocí un caso en el que una niña se avergonzaba de su madre
    (esta mujer estaba muy gruesa) y si iba al colegio a por ella, decía que
    era su tía, se avergonzaba de que pensaran que era su madre. Cuanto
    daño hace cuando a la gente le importa lo que piensen los demás. También
    cabe la posibilidad que por ser negra tengo problemas desde mi
    infancia, mi autoestima se desmorona y puede que de manera práctica y
    racional piense. “Si no fuera negra, estas situaciones racistas no las
    viviría”. Lo describes muy bien en tu video, creo que la aceptación es
    muy importante en todos los aspectos de nuestra vida. En ningún momento
    me refiero a “resignación” para mí esta tiene connotaciones muy
    diferentes a la aceptación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information