De un tiempo a esta parte las cajas de belleza están en auge. Se trata de un sistema de suscripción que ofrecen algunas empresas; gracias a estos servicios, puedes probar mini-tallas (y a veces, envases en tamaño original) de muchos productos de cosmética que, de otra forma no conocerías. Es posible que conozcas algunas de estas cajitas. Glossy Box, Box Privée, Birch Box, Nona Box y muchas más. Seguro que alguno de estos nombres-box te resulta familiar. Hoy voy a contarte por qué no me gustan.
En noviembre de 2011 me suscribí a Glossy Box. Tal y como te he comentado en la introducción, me pareció una idea muy buena para conocer marcas y productos de cosmética, maquillaje, cuidado del cabello y perfumes que tal vez de otra forma no conocería o no me atrevería a probar. Por aquel entonces, Glossy Box empezaba a despegar, y yo, igual que muchas chicas, creí que, por 15 euros al mes, estaba bien tener unos seis productos diferentes para probar cada mes. Además, ya les veía el uso, sobre todo a la hora de tener que viajar y tener que llevar envases pequeños; era una de las opciones que me proponía.
Entre en la web de Glossy Box y completé mi perfil. “Mira qué bien”, me dije. “Hasta tienes que completar los datos del color de tu pelo, tu piel, etc. para que los productos que te envían se ajustes a lo que necesitas. Qué chachi”. Porque se supone -se supone- que si rellenas un perfil, los productos relacionados con el color (sobre todo lo que tenga que ver con el maquillaje) que vas a recibir en la caja de belleza van a ser personalizados. Y si tienes el pelo rizado, tal vez te manden productos adecuados para el pelo rizado… o productos para que pases por el aro y te lo alises, vete a saber.
Voy a dejar a un lado un tema que causó mucha polémica, porque al principio, muchas chicas se quejaban de que dentro de las cajas, en concreto de Glossy Box, había muchas mini-tallas y pocos envases en tamaño original. Pero vamos a ver una cosa: pagando 15 euros al mes, gastos de envío incluidos, agradece que te estén mandando seis mini-tallas (que no muestras; las muestras son mucho más pequeñas) de productos que de otra forma no comprarías. Además, las veces que había algún envase en tamaño original, su precio ya solía rondar más o menos el precio mensual de la cajita! Así que, en mi opinión, a veces nos quejamos cuando no toca.
El caso es que cuando llegaba la caja del mes en cuestión, siempre había algún producto que no podía utilizar: lacas, bases de maquillaje demasiado claras… tratamientos para una melena larga lisa y espectacular… Después de seis meses, decidí darme de baja de Glossy Box y poco después, en abril de 2012, recibía mi primera Box Privée, por aquello de probar con otro de estos clubes de belleza que, a lo mejor acertaba más. El precio era algo más barato: 10 euros en vez de los 15 de la Glossy Box, y los productos de la caja de belleza eran en su tamaño original. Pero volvíamos a las mismas: alguno de los productos no podía utilizarlos.
Creo que de Box Privée solo recibí dos cajas, y vi que ya era suficiente. Fue entonces cuando decidí que ya era suficiente. Que no estaba descontenta del todo con las cajas de belleza, pero que tampoco me estaban entusiasmando. Que se acababan las suscripciones y el regalar dinero.
El mejor partido que le he podido sacar a las cajas en sí (hablo de la caja, no del contenido) ha sido poder organizar con ellas los potingues en mi cuarto de baño, y así se me ven todos los botes recogidos y ordenados. Hay que ser ingeniosa.
No tienen en cuenta otros perfiles que no sean de mujeres blancas.
En este punto quiero recuperar parte de la reflexión que hice a raíz del comentario que hacía Isis en mi post sobre tiendas para chicas afro: no es que necesite tanto productos “específicos para pelo afro” como productos cuyos ingredientes le vayan bien a mi cabello. Pero si hablamos de productos de maquillaje, ahí sí que, evidentemente, necesito que sean productos específicos para mi tono de piel. Dicho esto, sigamos.
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.
Ajustes de privacidad
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.
15 Comments
He acabado algo escaldada de las cajas de belleza, en todas me venía un pintauñas así que imaginate la colección que puedo llegar a atesorar. También es cierto que he podido conocer marcas que de otra manera no hubiera podido conocer pero en muchas de las ocasiones los productos se han quedado en el olvido. No sé ahora si habrán mejorado en ese aspecto. Cuando estuve suscrita a Glossybox las cajas no llegaban en fecha nunca, un auténtico desastre. Se me han quitado las ganas de repetir la verdad. Un beso Desi
Pedazo colección de esmaltes que tiene mi Blanca! Jajajaja! Lo positivo es lo que decimos: hemos sabido de la existencia de algunas marcas que, de otra forma, ni por asomo. Pero ahora que lo comentas, es verdad que las Glossy nunca llegaban en la fecha. Espero que eso lo hayan mejorado.
Gracias por comentar, Blanca.
Besos!
A mi me gusta vr qué traen y, de vez en caundo, alguna cajita sí me parece que compense. El problema es que no sabes qué contiene hasta que la abres, y lo de hacer caso a la ficha que rellenas, como que no se estila mucho.
Si hubiera la opción de comprar la caja de forma puntual, sin suscripción, y sabiendo por adelantado lo que va a llevar (es decir, que sean todas iguales, o que se especifiquen las variantes), entonces ya sería otra cosa.
Besos!
Pues mira, Beatriz. Creo que, con la opción que comentas, de comprar puntualmente sin suscripción -o con suscripción, pero pudiendo elegir qué cajas te apetece recibir- igual la cosa triunfaba más. Considero que sería una buena idea.
Gracias por comentar.
Besos!
Yo también estuve con glossy box 6 meses y lo deje más que nada por aburrimiento y porque la mayoría de las veces tenía que regalar los productos. La verdad es que yo también me recuerdo rellenando el formulario y pensando… Que bien, Seguro que me mandan productos para mi tono de piel ¡Ja! Lo único que saque que merecía la pena en 6 meses fue: una brocha kabuki de cuya marca no me acuerdo (pero tengo que reconocer que es buena), una muestra de morocanoil que me sirvió para descubrir un producto fantástico (sin el que ya no puedo vivir :), un bálsamo labial que no era para tirar cohetes (pero era decente) y unas muestrita del sistema de limpieza de weleda.
Sinceramente estoy contigo, merece más la pena ahorrar el dinero y comprarte algo que en realidad necesites.
Pues coincidimos en el tiempo con la suscripción´n, @disqus_YHzfIr88t3:disqus, porque yo también tengo esa kabuki (y sí, me encanta) y la muestra de morocanoil. Todo lo demás, poco reseñable.
Muchísimas gracias por comentar!
A mi personalmente me parece, que si pudiesemos saber el contenido de las cajas con antelación y poder comprarlas de forma puntual, yo picaría más de una vez. Pero que jugartela, igual no es del gusto de todos
Hola, @potisdecolores:disqus! Precisamente @misspotingues:disqus decía exactamente lo mismo. Seguro que sabiendo el contenido y dando la oportunidad de hacer compras puntuales, más gente se apuntaría.
Gracias por comentar!
Besos!
Yo quiero ser madre muy pronto, así que estuve suscrita a Nonabox por un tiempo y tengo bastantes cosas chulas. La verdad es que me encantaron estas cajitas.
De Birchbox me di de baja en diciembre, porque me mandaban muchas cosas que no me gustaban, otras que no tenían que ver conmigo… No sé, entiendo que personalizar las cajas una por una puede ser tediosa, pero de ahí a que a mí, que soy pálida como sábana blanca, me envíen un blush que le tengo que regalar a mi madre que es morenísima… Vamos, que estarán muy bien, pero que no van conmigo en esa marca.
El resto de cajitas no las conozco y no voy a seguir probando porque estoy a punto de mudarme a otro país.
Hola, @opinionesincorrectas:disqus! Qué bueno verte de nuevo por aquí! Pues tienes razón: no se trata de personalizar las cajas una a una, pero tampoco puede ser que nos pasen cosas como la que explicas.
He visto alguna Nonabox, pero no me he fijado bien en el contenido, y como yo ya no voy a ser madre más veces (nunca digas “de este agua no beberé”, jijijiji…), ya ni he reparado en ellas.
Muchísimas gracias por comentar, mucha suerte y muchos éxitos en tu nueva andadura en otro país!
Muy de acuerdo, en Colombia tenemos dos marcas, compré dos veces con una de ellas, una para probar y de los cinco productos solo utilicé 3 y la otra porque era un especial de una marca de maquillaje que me gusta. Como tú, también utilicé las cajas para organizar cremas y otras cosas, he querido volver a comprar pero no me animo y cuando veo las fotos de otras niñas al recibir su caja me doy cuenta que no me he perdido de nada.
Exacto, @rissospacficos:disqus (qué alegría me da verte por acá, querida); para estar gastando dinero en productos que no me prueban, me lo ahorro y lo invierto en lo que sé que me va bien.
Muchas gracias por comentar!
Pues mira por donde me ha ido muy bien esta información ya que estaba dispuesta a obtener alguna cajita de estas, las veo tan bien presentadas, y con tantos potingues pequeñitos y tan monos!! pero como que llenar los cajones de productos que no podre probar nunca no me apetece mucho, y encima pagando!! prefiero las muestras que aunque mas pequeñitas, suelen ser de los productos que normalmente uso. Así que para mi es suficiente tu opinión para descartar las dichosas cajitas.
@demarujeoyotrascosas:disqus ay, no seas tan drástica, amiga! Jajajaja! Pero sí, tienes razón: se te van llenando los cajones de botecitos chiquititos a los que no sabes cuándo les darás uso. Ya te digo: yo aprovechaba algunos para llevarlos cuando viajaba. Pero con lo product junkie que soy, no puedo permitirme perder espacio en mis armarios. Jajajaja!
Yo también prefiero las muestras, pero reconozco que tampoco me satisfacen, porque llevan tan poco producto que tampoco puedes llegar a hacerte una idea de si el producto te prueba o no; deberían dejarse de muestras y hacer mini tallas. Eso también.
Gracias por comentar, Julia!
Increíble cómo tu blog puede causar controversia en mi cabeza. Por un lado me muero por recibir una cajita pero las opiniones no son muy esperanzadoras. Es como los sobrecitos esos sorpresa que vendían antes en las ferias por veinte duros. Sabías que lo que venía dentro probablemente sería una afsdgafdasdf, pero lo comprabas igualmente porque conocías a alguien que conocía a alguien que le había tocado un buen premio. Pues aquí igual. Veo muchos hauls donde salen cosas geniales, pero me dicen que normalmente las propias empresas a las personas que cuelgan hauls les envían cajas “diferentes”….