Peinado para niñas de pelo afro: flat twist y trenzas holandesasPeinado para niñas de pelo afro: flat twist y trenzas holandesasPeinado para niñas de pelo afro: flat twist y trenzas holandesasPeinado para niñas de pelo afro: flat twist y trenzas holandesas
  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
✕
No es país para negras, la obra
diciembre 5, 2014
Protegido: Haciendo balance del año que termina
diciembre 10, 2014

Peinado para niñas de pelo afro: flat twist y trenzas holandesas

Publicado por Desirée Bela-Lobedde el diciembre 8, 2014
Categorías
  • Peinados
  • Vídeo
Tags

Hoy te traigo un nuevo peinado para niñas con pelo afro: una combinación de flat twist con trenzas holandesas. Los flat twist -también llamados trenzas de dos cabos- ya los conoces; me encantan tanto para mí como para mis hijas. Y las trenzas holandesas también me gustan, aunque las hago menos, y sobre todo a Enoâ, como pudiste ver en este vídeo. Se me ocurrió probar cómo quedaría si combinaba los dos estilos, y aquí tienes el resultado que, para ser mi primera vez, no está nada mal.
En este post voy a explicarte cómo he hecho este peinado -era mi primera vez, y sé que puedo perfeccionarlo- por si te animas a probar esta combinación de flat twist y trenzas holandesas.
Combinación de flat twist y trenzas holandesas

Qué he usado para hacer los flat twist y trenzas holandesas

A continuación te voy a listar los productos y los utensilios que he usado para hacer esta combinación de flat twist y trenzas holandesas.

Productos

  • Mi leave in, o acondicionador sin aclarado, de Sheado.
  • Aceite puro de argán.


Herramientas

  • Un peine de cola de ratón.
  • El cepillo Tangle Teezer de Àfrica Uri.
  • Gomas elásticas.
  • Bolitas o beads.
  • Un ensartador.
  • Cierres para las trenzas o snaps.

Cómo hacer los flat twist y trenzas holandesas

Empezamos con el pelo recién lavado, así que está limpio y húmedo. En casa lavamos el cabello por secciones, tanto el mío como el de las niñas; así que lo primero que hice fue retirar las pinzas de la parte delantera de la cabeza para hacer una sola sección de oreja a oreja, un poco más hacia delante de la coronilla. Para separar esa sección, utilicé el peine de cola de ratón, para hacer una partición bien definida.
Después de hacer esa primera gran sección, me puse a trabajar en un de los lados, encima de la oreja y, con el peine de cola de ratón hice una sección en horizontal. Esa sección la hidraté con el acondicionador sin aclarado -estamos usando todavía el Honey Love Hair Milk de Sheado-, y después sellé la hidratación con aceite de argán. Si no tienes aceite de argán o no te gusta, puedes usar el aceite que utilices habitualmente para el sellado (almendras, aguacate, germen de trigo…). Tras hidratar y sellar ese mechón, lo desenredé utilizando el tangle teezer de África. Desde mi última compra en la tienda online Peinando Nubes, cada una de nosotras -mis hijas y yo- tenemos nuestro propio Tangle Teezer.
Con el mechón desenredado, empecé a hacer el primer flat twist. El terminar el cabello que queda pegado a la cabeza, puse una gomita elástica para que no se soltara; después de eso, cogí el ensartador, en el que puse bolitas blancas y rosas, y puse una bolita blanca para decorar.
Después de ese primer flat twist, seguí haciendo flat twist en toda la sección que había hecho de oreja a oreja, trenzando, poniendo la gomita elástica, y alternando las bolitas blancas y rosas en cada una de las trenzas de dos cabos hasta que llegué al otro lado de la cabeza e hice el último flat twist encima de la oreja contraria.
Una vez terminados los flat twist, había que hacer las trenzas holandesas.
Para hacer las trenzas holandesas, seccioné el resto del cabello en dos mitades verticales, desde la coronilla a la nuca. Mi hija Àfrica Uri tiene mucha cantidad de cabello, así que lo más fácil a la hora de desenredarlo y peinarlo es hacerlo por partes. Así que cogí una de las mitades e hice tres particiones en vertical para poder desenredar bien cada una de ellas.  Hidraté con el acondicionador sin aclarado cada una de las tres particiones y las sellé de nuevo con el aceite de argán.
Tras hidratar y sellar, desenredé con los dedos cada una de las secciones. Desenredar con los dedos es un proceso algo laborioso, porque hay que hacerlo despacio. La idea de desenredar con los dedos es que, cuando vayas a pasar el cepillo, el cabello ya no tenga tantos nudos; así reducirás la rotura del cabello. Después ya pasamos el cepillo, siempre desde las puntas hacia la raíz.
Bien, con el pelo totalmente desenredado, empecé a hacer la trenza holandesa, que es otro tipo de trenza de raíz. Esto implica que, para hacerla, empecé trenzando tres cabos, como si se tratase de una trenza normal y, a partir de ahí, cada vez que cruzaba uno de los cabos, incorporaba una porción del cabello que quedaba suelto por debajo. Fui incorporando el cabello suelto a cada uno de los cabos y, al final, cuando ya había trenzado todo el cabello incorporándolo a la trenza holandesa, terminé haciendo una trenza normal hasta el final de la melena.
En el final de la trenza, para decorar, puse de nuevo bolitas de colores rosas y blancas y un cierre o snap para que no se soltara la trenza y acabase deshaciéndose.
Peinado de flat twist y trenzas holandesas

Conclusiones finales sobre los flat twist y trenzas holandesas

Esta combinación de flat twist y trenza holandesa me ha gustado mucho y no es difícil de hacer. Lo que me ha parecido más laborioso de todo el proceso, como siempre, es el desenredado de la melena, porque África tiene mucha cantidad de cabello; pero la elaboración de los flat twists y trenza holandesa en sí es sencilla.
Lo que tengo que intentar la próxima vez que haga esta combinación de peinados es que, a la hora de hacer las trenzas holandesas, tengo que incorporar mechones más pequeñitos a los cabos de la trenza; creo que así será más fácil que la trenza quede mucho más definida de lo que me ha quedado esta vez.
Ah, y otro truquito: para los pelitos que se escapan en la frente y en las sienes -que se conocen como baby hair en inglés- usaré una cera o algún gel fijador para que el peinado quede más limpio y no luzca tan despeinado al acabar de hacerlo. Se trata de usar una cera para bordes como el African Pride Olive Miracle Silky Smooth Edges que compré cuando fui con Jazmín a hacer compras en Diamantino Veigas. Se trata de aplicar un gel de estas características en el nacimiento del cabello, peinar con un cepillo suave, con cerdas de jabalí -o con un cepillo de dientes-, y luego tapar los bordes con un pañuelo atado a modo de diadema, para ayudar a que se fijen los pelitos de los bordes y no se muevan.
Por lo demás, como te digo, me gusta mucho este peinado para niñas, para que lleven el cabello recogido.

Y a ti, ¿qué te parece la combinación de flat twist y trenzas holandesas?
✕

Antes de terminar, te dejo una pequeña infografía con el material y los productos que he utilizado para hacer este peinado. Podrás pinearla directamente desde aquí para añadirla a tus tableros de Pinterest.
[sociallocker]Infografía de los flat twist y trenzas holandesas[/sociallocker]
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales con tus contactos y, si tienes alguna pregunta o algún comentario, ya sabes que puedes escribirlo debajo de este post, en el apartado habilitado para ello.

Compartir
Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde

Posts relacionados

julio 22, 2019

Mi experiencia con los abusos sexuales


Leer más
febrero 4, 2019

Directo en Instagram


Leer más
Línea de cuidado capilar Broto de bambú
octubre 16, 2018

Tratamiento hidratante a base de bambú


Leer más

32 Comments

  1. Susana dice:
    diciembre 9, 2014 a las 00:59

    http://madredemarte.wordpress.com/2014/12/05/lo-afro-no-era-afro/

    Responder
    • Susana dice:
      diciembre 9, 2014 a las 00:59

      No te lo pierdas, Desi

      Responder
      • Negra Flor dice:
        diciembre 11, 2014 a las 16:58

        Gracias, @disqus_8gVR0hN5nL:disqus.

        Responder
  2. Adriana Martin dice:
    diciembre 9, 2014 a las 09:17

    y que linda es tu nena ese peinado le queda divino

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:45

      Muchísimas gracias, @adrianamartin:disqus

      Responder
  3. mamalatina dice:
    diciembre 9, 2014 a las 09:25

    A mi me encantaba que mi mamá me peinara de trenzas cuando niña, yo creo que nunca nunca pasarán de moda.

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:44

      Exacto, @mamalatina:disqus. Yo también creo que las trenzas siempre estarán de moda.
      Gracias por comentar.

      Responder
  4. Estilo Familiar dice:
    diciembre 9, 2014 a las 15:15

    Esos peinados siempre me han encantado por el colorido de accesorios en el pelo. Se ven cómodas y listas para jugar.

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:44

      Sí, @estilofamiliar:disqus. Así ellas están a punto para cualquier cosa.
      Gracias por comentar.

      Responder
  5. Diana Rodriguez dice:
    diciembre 9, 2014 a las 15:20

    Esta super lindo el peinado!

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:43

      Muchísimas gracias, @disqus_c7MILHrh6A:disqus

      Responder
  6. Reina dice:
    diciembre 9, 2014 a las 17:28

    Que lindo peinado y que lindo post, muchas gracias 🙂

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:43

      Gracias a ti por comentar, @disqus_Oc0fGjsBBz:disqus 🙂

      Responder
  7. Andreina Boudewyn dice:
    diciembre 9, 2014 a las 18:44

    No sabia que estas trenzas se llaman así. esta muy linda la combinación 🙂

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:43

      Así es, @andreinaboudewyn:disqus. Se llaman dutch braids.
      Gracias por comentar!

      Responder
  8. laura Rodriguez dice:
    diciembre 9, 2014 a las 19:05

    Es muy lindo el peinado y también dura bastante, excelente opción para que las niñas estén listas para cualquier ocasión.

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:42

      Exacto, @LauraRod:disqus. Dura bastante, y es una opción muy buenas para ocasiones especiales.
      Gracias por comentar!

      Responder
  9. Gilda CAMPOS DE HERNANDEZ dice:
    diciembre 9, 2014 a las 19:24

    Siempre lo he dicho es un arte el lograr peinar este tipo de cabello. Muy lindo por cierto!

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:41

      Gracias, @gildacamposdehernandez:disqus. Se trata de tener claras algunas premisas y poco más 😉

      Responder
  10. mena & taty dice:
    diciembre 9, 2014 a las 21:54

    siempre tuve curiosidad por saber la diferencia. gracias por la educacion!

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:41

      De nada, @menataty:disqus

      Responder
  11. Romina Tibytt dice:
    diciembre 9, 2014 a las 22:43

    Te quedaron super bonitas las trenzas, yo no tengo buena mano para los peinados difíciles pero me encanta intentar.

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:41

      Querida @mamaxxi:disqus, yo también era muy patosa con los peinados, pero a fuerza de practicar, cada vez salen algo mejor.
      Gracias por comentar!

      Responder
  12. Yissele Shirley dice:
    diciembre 9, 2014 a las 23:31

    Awww… que bellas trenzas y la modelo mas! Saludos y
    ¡FELIZ DÍA!ॐ
    http://mamaholistica.com

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:40

      Muchísimas gracias, @yisseleshirley:disqus!

      Responder
  13. Dailycurlz.com dice:
    diciembre 10, 2014 a las 17:47

    que lindo te quedo el peinado amiga

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:40

      Gracias, @dailycurlzcom:disqus. Hay que practicar más, eso sí.

      Responder
  14. Meryland dice:
    diciembre 10, 2014 a las 18:16

    Recuerdo cuando era pequeña y mi madre me hacia esa clase de peinados con trenzas 🙂 Muy coqueta y linda la nena.

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 11, 2014 a las 16:39

      Muchísimas gracias por tus palabras, @Otros20Pesos:disqus

      Responder
  15. Geno dice:
    diciembre 16, 2014 a las 16:19

    Un peinado estupendo, aunque tengo una duda, cuando le pones las bolitas de colores, lo haces con una especie de aguja. No sé si ya lo has explicado en algún otros post, pero si puedes me dices de qué se trata? Yo a mi hija le pongo bolitas de colores pequeñas y las ensarto como si fuera hilo (me cuesta un montón). Gracias. Geno

    Responder
    • Negra Flor dice:
      diciembre 17, 2014 a las 21:22

      Hola, @disqus_P3113die0y:disqus! Se trata de un ensartador. Te apetece que grabe un vídeo chiquitito explicándote qué es y cómo se usa?
      Gracias por ver y comentar!

      Responder
  16. Olga dice:
    abril 8, 2015 a las 10:49

    Hola , soy dominicana y algunos tenemos en el pelo la herencia de nuestros antepasados africanos. Precioso peinado, trataré de hacérselo a mi hija aunque no sé si podré, tiene el pelo muy corto en la zona de la frente, puede que se rompa al hacerle coletas. Tampoco sé como metes las bolitas, no conozco el ensaltador, es como una agujeta de tejer crochet ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information