Seguro que al haber leído esto de Afro-psicología te pica la curiosidad, ¿a que sí? Y más encima si te digo, como hago en el título, que se trata de una nueva sección. Porque sabes que me encanta abrir y secciones nuevas.
Algunas secciones, como las historias de las lectoras, tienen éxito y ya llevan mucho tiempo en marcha; otras secciones se estancan, como las Reseñas de las lectoras, y otras secciones ni siquiera arrancan, como la de los Secretos de belleza. Pero esta sección va a ser un éxito, que yo lo sé.
Pues afro-psicología es una nueva sección cuyo nombre nos hemos sacado un poco de debajo de la manga, en la que vamos a contar con Mónica, licenciada en Psicología, con quien vamos a poder tratar los aspectos más emocionales relacionados con el cuidado del pelo afro.
Cuando Mónica me contactó y me hizo la propuesta, le contesté un poco deprisa y corriendo porque estaba trabajando, pero cuando pude pararme a leer lo que ofrecía Mónica, tardé bien poco en decirle que sí.
En cualquier caso, no quiero enrollarme más, y prefiero que sea ella misma quien se presente y así te explica todo lo que te quiera explicar.
Me llamo Mónica Serrano Muñoz. Soy Licenciada en Psicología y me dedico al ámbito de la Maternidad y de la Crianza Respetuosa.
Soy madre de una niña de casi 3 años, mestiza, de padre africano.
Mi profesión y mi maternidad de una niña mestiza me han hecho ser consciente de la relación entre los rasgos afro (especialmente, el pelo y la piel) y el desarrollo emocional de los niños.
El blog de Desirée me ha servido de gran apoyo para aprender a tratar el pelo afro de mi hija y el hecho de cuidarlo yo me ha hecho descubrir la importancia de cuidar, a su vez, con mimo, los aspectos emocionales asociados al tratamiento del pelo afro.
Las peculiaridades del pelo afro hacen que, muchas veces, su cuidado resulte desagradable para las niñas. Asimismo, el canon de belleza femenina socialmente establecido excluye el afro del prototipo que se transmite como bello y deseable.
Por otra parte, las reacciones de otros niños hacia el afro, a veces, no son tan respetuosas como debiesen.
Todo ello hace que muchos niños rechacen su pelo afro, lo cual incide muy negativamente en su autoestima. Esto conlleva el deseo temprano de alisados y el deseo de negación de sus rasgos afro en su autoconcepto.
Por ello, Desi y yo os proponemos la sección afro psicología, con la que queremos orientar a las madres sobre los aspectos emocionales asociados al afro, con el objetivo de que los niños crezcan orgullosos de su pelo, con una valoración positiva de sus rasgos.
Esperamos que las publicaciones de esta sección ayuden a las madres a fomentar el respeto de sí mismos a sus hijos, potenciando en ellos una buena autoestima, seguridad en sí mismos y autoconfianza.
El pelo afro y su cuidado nos brindan una excelente oportunidad para querernos a nosotras mismas.
¿Qué? ¿A que te mola? Sí sí sí. Seguro que sí.
Yo creo, sincera y humildemente, que la aportación de Mónica va a convertir nuestra colaboración en un tándem quasi-perfecto (no creo en la perfección pero, si acaso, de eso hablamos otro día), porque yo podré dedicarme a compartir contigo aspectos más prácticos del cuidado del pelo afro, pero Mónica te podrá resolver otro tipo de dudas a las que yo puedo dar mi respuesta como madre. Y con Mönica, esas respuestas tienen un plus.
Mónica participará en el blog en viernes alternos, aprovechando que yo “no estaré”, porque publicaré en La Blogueresca.
Sé que Mónica nos va a proponer temas muy interesantes, y tenerla por aquí nos va a servir de mucho, porque a veces no sabemos muy bien cómo enfocar algunos temas relacionados con la identidad de los peques de la casa.
Lo único que me queda por hacer son dos cosas. La primera es agradecerle a Mónica que se ofrezca a participar en el blog para informar y ofrecer recursos. La segunda cosa que me queda por hacer es pedirte que le dejes un mensaje de bienvenida a Mónica diciéndole qué te parece la nueva sección Afro-psicología.
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.
22 Comments
M encanta esta nueva sección
Y bienvenida a esta gran familia. Besos
Gracias, Vicky!
Parece que este hecho pensando en mi y mi hija :). Desi sabe perfectamente los problemas de autoestima que tiene mi nena, la adoptamos hace dos años ahora tiene 7, esta perfectamente adaptada pero me repite constantemente que quiere ser blanca y con el pelo liso ( como yo)
. Por ahora no ha tenido ningún episodio de burlas en el colegio pero se que llegará, intento subirle la autoestima…lo último es que se corto varios mechones de pelo de forma impulsiva, según ella queria ser guapa. Saludos.
Ojalá te sirva de mucho, Cati!
Esto va a ser una pasada no tengo hijos aun pero me encantaria estar informada para un futuro no muy lejano. Me encanta la idea. Welcome MONICA
Muchísimas gracias, Yoana.
OSTRAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! QUE GRAN IDEA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me parece una gran sección. En casa nadie de nosotros tiene el pelo afro pero pienso que puedo aprender muchas cosas que puedo transmitir a mis hijos, sobre todo relacionadas con el respeto y la aceptación de que todos somos diferentes y especiales al mismo tiempo. Y que no hay un canon de belleza establecido. Comentarios como los de Cati me preocupan. Y bienvenida Mónica!!
Muchísimas gracias, Elena.
Muchas gracias a todas. Como psicóloga y como madre de niña mulata pienso que mecesitamos cuidar mucho los aspectos emocionales asociados a sus rasgos peculiares. Espero que nos retroalimentemos unas a otras y que mis consejos y reflexiones os ayuden a fomentar la autoestima, la seguridad en sí mismos, el respeto y, sobre todo, la felicidad de vuestros hijos.
Un beso fuerte.
Mónica Serrano
Para mi es una noticia estupenda. Veo una nueva esperanza,porque no es fácil llevar todo ésto sóla. Gracias a Mónica y a ti , Desi.
Estamos para crear comunidad y ayudarnos, Maite. Espero que esta sección te sirva de mucho.
Genial!!!!!!!!!!!
Me alegro de que te guste, Steph!
Hola, aunque ya pase la etapa de bebes, si que considero una buenísima idea que se incorpore al blog una psicóloga que vive en carne propia el tema del pelo afro. Cada vez son más los matrimonios mixtos y eso hace muy común este tema en el día a día. Como bien explica ella, aquí en España a diferencia de otros países, aún nos miran con cara de rareza dependiendo el tipo de peinado que llevemos, de ahí el rechazo de muchas de nosotras a llevar el pelo natural. Yo por mi parte y con ayuda de blogeras como Desirée, llevo mi pelo al natural y cada vez me siento mas a gusto. Asi que Bravoooooo…….
Muchísimas gracias por tus palabras, Teresa. Me alegra saber que la información del blog te resulta útil.
Una ayuda muy importante para madres y sobre todo para las niñas. Es fundamental que desde pequeñas nuestras hijas se sientan orgullosas de sus raíces, de sus rasgos, de su pelo. Los modelos a seguir que nos marcan algunos sectores no son siempre los mas adecuados para ayudar a nuestras niñas a su formación.
Estaré muy pendiente de esta sección!
Besos
Juliahvalois.
Genial, Julia! Esperaré tus comentarios!
Un besote!
Me encanta la idea…
Me alegro muchísimo, Sofía.
Gracias por leer y comentar.
Me encanta esta sección!! Me parece muy interesante. Yo soy mami de 2 niñas mulatas (una con afro y otra con rizos “normales”) y, si todo sale bien, en octubre nacerá el principe de la casa. La psicología de mis hijos me preocupa en especial porque intento que sean bilingües (frances-castellano) y mi hija mayor ya asocia el pelo afro con sus tias de Bélgica… ¡¡qué buenas ideas!! que ganas de ver el post del viernes 🙂