Nueva actividad en Ludoplaça y FIMPTNueva actividad en Ludoplaça y FIMPTNueva actividad en Ludoplaça y FIMPTNueva actividad en Ludoplaça y FIMPT
  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
✕
Bimanán, productos para adelgazar
julio 13, 2011
VeranoSolar, con DomoElectra
julio 15, 2011

Nueva actividad en Ludoplaça y FIMPT

Publicado por Desirée Bela-Lobedde el julio 14, 2011
Categorías
  • Ocio
Tags
  • actividades
  • festival
  • instrumento
  • ludoteca
  • música
  • música tradicional
  • músicas del mundo
  • palo de lluvia

Un miércoles más, y ya van dos, las Chocolatinas y yo asistimos ayer a nueva actividad de Ludoplaça (si recuerdas, te lo expliqué aquí). En esta ocasión, y con motivo del FIMPT, la actividad consistía en confeccionar un palo de lluvia. Y te preguntarás, ¿y eso del FIMPT qué es? Pues yo te lo explico, cari.

El FIMPT es el Festival Internacional de Música Popular y Tradicional, que se celebra cada año en mi ciudad. Este año se organiza la 31ª edición, que se dice pronto. Se trata de un festival que dura todo un fin de semana. Es el festival más antiguo del estado español dedicado a las músicas del mundo. Por los escenarios del FIMPT han pasado, entre otros, Rosa Zaragoza, Kepa Junquera, Maria del Mar Bonet, la Vieja Trova Santiaguera, las Hijas del Sol, Carlos Núñez, Ojos de Brujo, Buena Vista Social Club presentando a Elíades Ochoa, Ska Cuban, y muchos más.

Lo que pasa es que se nota la crisis, y que este año, el cabeza de cartelera sea Peret, dice mucho de cómo están las arcas municipales. Vaya por delante que me encanta Peret, y que no pongo en tela de juicio que es un profesional brutal, con una carrera impresionante y que, en lo personal, ha superado muchos baches.

Y ahora quizás ya no sabes ni por qué te pegaba la brasa… pues toda esta historia es porque la actividad de la Ludoplaça de ayer, como te dije, consistió en la confección de un palo de lluvia, como instrumento típico de música tradicional. Así que ahí estuvieron las Chocolatinas ayer por la tarde.

Para la confección utilizaron vasos de tubo de plástico, abalorios pequeños de colores, tapones de plástico de botellas, unos tubos estrechos en los que ensartar los tapones, y cinta aislante. Y en un momento estuvo hecho. Aquí os dejo las fotos del proceso:

Explicación de la actividad


Abalorios


Material


Preparando el palo de agua


Montando el palo de agua


Poniendo pegatinas


El palo de lluvia terminado


 

Compartir
Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde

Posts relacionados

octubre 3, 2014

Taller infantil de galletas con Sweetmama


Leer más
noviembre 11, 2013

Viaje a Londres. Día 2


Leer más
noviembre 6, 2013

Viaje a Londres. Día 1


Leer más

8 Comments

  1. Anónimo dice:
    julio 14, 2011 a las 06:48

    Muy chulo! Yo conocía otra forma de hacerlos: utilizando rollos de cartón (p.ej. del papel higiénico o de cocina) unidos con cinta islante, se les clavan chinchetas y en su interior se ponen semillas (arroz, lentejas). Se tapan los extremos con cartulina y encima un trozo de tela sujeto con una goma del pelo. Se decora con pinturas.

    Responder
    • Anónimo dice:
      julio 15, 2011 a las 06:28

      Verdad que es chulo? Y se lo pasaron bien haciéndolos.

      Responder
  2. Cgblan dice:
    julio 14, 2011 a las 07:51

    Me encatan los talleres infantiles de manualidades, no conocía ni esta manera de hacerlo ni la que indica Mousikh, aunque intuyo que más que chinchetas lo que habrá que clavar son clavos, más largos para que el efecto sea más real.
    El origen del palo de lluvia se considera que es maya, en cualquier caso sudamericano y de los mayas nos llega la primera mención a este instrumento, hablaban de que al moverlo hacia arriba y hacia abajo simulaba el murmullo del agua, la voz de la poesía y de los dioses.
    Respecto del resto, qué decirte… me chifla lo racial, me encanta el folkore, una envidia lode la Vieja Trova, lo de Buena Vista, Kepa…

    Responder
    • Anónimo dice:
      julio 15, 2011 a las 06:28

      A nosotros también nos gustan mucho los talleres infantiles. Y oye,  súper interesante lo de los mayas. Cuando estaba en la uni, hice, como asignatura optativa, Historia de América Latina, y pude conocer mucho más de mayas, aztecas, incas, mexicas… civilizaciones apasionantes.
      Si te chifla el folklore, no deberías perderte este festival que, por cierto arranca hoy. 

      Responder
  3. mipequenokoala dice:
    julio 14, 2011 a las 11:25

    Pues que guay la actividad!! Y las peques se lo pasaron bien?? que lindas. Un besito y me guardo la actividad!!

    Responder
    • Anónimo dice:
      julio 15, 2011 a las 06:30

      Las peques lo pasaron tremendo! Guárdate la actividad, que es entretenida y súper fácil de hacer!
      Besos.

      Responder
  4. Pilar Vaquero dice:
    julio 14, 2011 a las 21:26

    Me encanta lo bien que lo pasaís.
    besos

    Responder
    • Anónimo dice:
      julio 15, 2011 a las 06:29

      Gracias, Pilar. Con ellas siempre andamos liados en mil actividades, ya lo ves. Así combatimos el aburrimiento y ellas aprenden cosas nuevas.
      Besos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information