Desirée Bela-Lobedde Desirée Bela-Lobedde
  • Cursos y talleres
  • Panel de control
  • Cerrar sesión
  • Cursos y talleres
  • Panel de control
  • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Cortito y al pie
  • ¿La sanidad pública es gratuita?
30 Jul

¿La sanidad pública es gratuita?

  • En Cortito y al pie
  • 0 comentarios

En este segundo episodio vamos a hablar de la cuestión sobre si la sanidad pública es gratuita. A raíz de un vídeo que publiqué y en el que hubo muchos comentarios de personas diciéndome que en España la sanidad es universal y gratuita o personas diciéndome que en sus países de origen la sanidad sí es gratuita.

Como creo que hay un malentendido y un lío bastante importante con el tema de la sanidad, así que hoy te lo explico cortito y al pie. Mira este vídeo si no quieres leer toda la explicación.

 

Sanidad universal vs sanidad gratuita

La sanidad pública no es gratuita. Los servicios públicos se pagan. Una cosa es que tú no pagues de tu bolsillo en el momento de hacer la visita, pero eso no significa que no la estés pagando, lo que pasa es que la pagas indirectamente.

Si en algún momento ha trabajado y te han dado de alta en la seguridad social que ese es otro tema), fíjate en tu nómina. Verás que hay un apartado de cotizaciones que se dividen en diferentes apartados:

  • contingencias comunes y profesionales
  • cotizaciones por horas extra
  • cotizaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional
  • desempleo, formación profesional y fondo de garantía salarial

Ese dinero que se descuenta de las nóminas por esos conceptos sirven para financiar las prestaciones sociales, entre las que se incluye desde la salud pública hasta el pago de las prestaciones por desempleo, los subsidios temporales, las bajas por enfermedad, las prestaciones por jubilación, etc.

Por lo tanto, la sanidad pública, igual que la educación pública, por ejemplo, no es gratuita. Es de pago universal. Esto significa que cualquier persona que trabaja y cotiza, contribuye a la existencia de esos fondos. Luego las personas que no cotizan por los motivos que sea puedan acceder a esos servicios públicos.

Entonces no. El concepto sanidad gratuita no es correcto. Hay que hablar, en todo caso de sanidad pública o sanidad universal. Pero no gratuita.
La sanidad universal supone el acceso a la asistencia sanitaria completa y a la salud pública de todas las personas residentes de un país o región sin tener en cuenta su capacidad económica o su situación personal.

Aquí entran las quejas de las personas intransigentes, y en muchos casos racistas. Argumentan que quienes vienen de fuera se “aprovechan” de que la sanidad para esas personas sí es gratis. Esto es porque la asistencia sanitaria universal responde a la demanda del derecho a la salud. Este es un derecho forma parte de los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos son considerados derechos humanos de segunda generación, y están relacionados con la equidad. Los derechos humanos de segunda generación aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía la igualdad de condiciones y de trato.

Cuestión de derechos humanos

Estos derechos de segunda generación comprenden el derecho a una vivienda digna, el derecho al agua; el derecho a la salud, (que comprende la asistencia social. También la asistencia médica, la seguridad social y la cobertura sanitaria universal. Incluyen el derecho a una educación adecuada; el derecho a una alimentación adecuada. Son derechos humanos de segunda generación el derecho al trabajo, incluyendo el erecho de huelga y la libertad en la elección de empleo). Y el derecho al medio ambiente, que comprende también el derecho a disfrutar de un entorno ambiental seguro para el desarrollo de la persona también está en este grupo. Evidentemente, habría que hacer muchos apuntes a estos derechos y valorar muy críticamente si todas las personas los tienen garantizados.

Pues nada, hasta aquí el “Cortito y al pie” de hoy. Si te ha gustado este vídeo, compártelo; que compartir es vivir, chiqui. Habla de él con tus amistades y, por qué no, cread espacios para el debate. Seguro que podéis sacar muchas conclusiones.

Etiquetas:cortito y al piesanidad gratuita
  • Compartir:
Desirée

También te puede interesar

Hablemos sobre responsabilidad

  • febrero 16, 2021
  • por Desirée
  • en
  Nota: Este post no pretende ser, en ningún caso, una invitación al linchamiento. No desviemos la atención....
Charla de Queridas – Episodio 1. Primera parte
noviembre 5, 2020
Ahorra tiempo formándote en antirracismo
septiembre 28, 2020
Te faltan herramientas y lo sabes
septiembre 21, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENCUENTRA…

Únete a la comunidad privada

Descarga la check list

Últimas publicaciones

Hablemos sobre responsabilidad
16Feb,2021
Charla de Queridas – Episodio 1. Primera parte
05Nov,2020
Ahorra tiempo formándote en antirracismo
28Sep,2020

© 2019 Desirée Bela. Hecho con 🖤 en Barcelona por GIPANDE

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Más información
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Acepto