Licuando el jabón negro de África (I)Licuando el jabón negro de África (I)Licuando el jabón negro de África (I)Licuando el jabón negro de África (I)
  • Home
  • Trabaja conmigo
    • Organizaciones
    • Particulares
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
✕
Concurso Bepanthol (editado)
septiembre 17, 2012
Licuando el jabón negro de África (II)
septiembre 20, 2012

Licuando el jabón negro de África (I)

Publicado por Desirée Bela-Lobedde el septiembre 18, 2012
Categorías
  • Belleza
Tags
  • aceite de jojoba
  • aceite de macadamia
  • aceite de ricino
  • aceite esencial de árbol del té
  • agua destilada
  • extracto de romero
  • glicerina vegetal
  • jabón negro de África
  • utensilios

Hoy, por fin, mucho tiempo después de enseñarte mi pedido de jabón negro de África en Akoma Skin Care, y después de algo menos de tiempo usándolo, te traigo el vídeo de la preparación del jabón negro de África líquido.

Esta ha sido la primera vez que lo preparo, así que si esta vez no sale, aprenderé de los errores, y los tendré en cuenta para la siguiente preparación.Como utensilios vas a necesitar:

  • Una olla para hervir agua.
  • Un bol para preparar la mezcla.
  • Un rallador.
  • Una espátula.
  • Film transparente.
  • Una botella de plástico.

Mientras he ido preparando la mezcla, he puesto la olla que compré y te enseñé en el vídeo post de compras para potinguear; la he llenado de agua. Después de poner el agua, he empezado a preparar los ingredientes que he utilizado, y que son éstos:

  • 150 gramos de jabón negro.
  • 2 cucharadas soperas (cs) de aceite de jojoba.
  • 2 cs de aceite de macadamia. La macadamia ayuda a neutralizar el exceso de sebo que produce la piel.
  • 2 cs de aceite de ricino.
  • 2 cs glicerina vegetal, para dar consistencia a la crema (si prefieres, puedes sustituir la glicerina por aloe vera, o por honey quat -un producto derivado de la miel con altas propiedades hidratantes).
  • Unas gotas aceite esencial de árbol del té.
  • 1 cs de extracto de romero, como conservante.
  • Agua destilada.

Yo he escogido estos aceites, pero está claro que tú puedes utilizar la mezcla de aceites que te apetezca; y con el aceite esencial, exactamente lo mismo.

Es importante que uses agua desilada, o de algún sistema de osmosis, si el agua de la zona en la que vives es  muy dura, porque de lo contrario podrían quedar residuos en tu mezcla .

Ralla el jabón y poner las virutas en un bol. Es preferible rallarlo, ya que, si está en virutas, será más fácil de diluir que si la pastilla está entera. Añade a las virutas los aceites deseados.

Mezcla todos los ingredientes con la ayuda de la espátula. Pon el agua en una jarra y ve añadiéndola, poco a poco, a la mezcla, para controlar la cantidad de agua que pongas.

Y, a partir de ahí, se trata tan solo de disolver las virutas. La segunda parte (porque esto, evidentemente, tiene que tener una segunda parte), te la cuento en el próximo post.

Compartir
Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde

Posts relacionados

marzo 21, 2017

Productos Shea Moisture para cuidar la piel


Leer más
octubre 13, 2014

Sesión de maquillaje en Colors Up


Leer más
mayo 21, 2014

Mis cinco propósitos de belleza


Leer más

9 Comments

  1. Ximena de la Serna dice:
    septiembre 18, 2012 a las 14:08

    Negra Flor, cuéntame, para qué sirve este jabón negro de África líquido? Parece interesante! Un besito

    Responder
    • Negra Flor dice:
      septiembre 18, 2012 a las 15:13

      Hola Ximena!! Encantada de verte por aquí! Mira, el jabón negro de África es un jabón hecho totalmente de productos naturales. El que yo utilizo en el vídeo está compuesto por aceite de coco, manteca de karité sin refinar, cáscaras de cacao y agua.
      El jabón negro es rico, sobre todo en vitaminas A y E. Su uso sobre la piel tiene propiedades antibacterianas, y por lo tanto ayuda a preventir la formación de puntos negros y de acné, porque ayuda a regular la producción de sebo. Como es rico en antioxidantes también combate los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro. Yo lo uso hasta para desmaquillarme, poque como lleva aceite y manteca naturales va bastante bien.
      Eso en cuanto a la piel. Para el cabello, es un buen anticaspa, y por sus propiedades antifúngicas previene la formación de hongos en el cuero cabelludo y combate también la irritación capilar. Como ves, ¡es la caña!
      Besos!!

      Responder
  2. Afroninas De Africa dice:
    septiembre 18, 2012 a las 14:27

    Genial esta receta! Mira que hace tiempo hablamos del jabón negro en nuestro blog! y también queríamos lanzarnos a preparar jabones, pero de momento no hay tiempo…. ya nos contaras como ha quedado!!!

    Responder
    • Negra Flor dice:
      septiembre 18, 2012 a las 15:14

      Bueno, pues en cuanto tengáis tiempo, quiero ver ese post, que seguro que será súper interesante!! Ya os contaré!
      Besos!

      Responder
  3. Lily dice:
    septiembre 19, 2012 a las 14:28

    Hola Negra flor!!! Hay alguna posibilidad de conseguir al jabón en Barcelona? Me interesa muchisimo cuidar mi piel y cabello con productos lo más naturales posible. Gracias.

    Responder
    • Negra Flor dice:
      septiembre 20, 2012 a las 01:30

      Hola Lily! Pues la verdad es que no sabría decírtelo. Yo, para no tener que andar buscando y rebuscando por las ciudades, voy a las tiendas online, que ahí sé que lo encuentro todo seguro.
      Pero, oye, si te da por hacer trabajo de investigación, y encuentras jabón negro en Barcelona, ¡pásanos la voz!
      Besos!

      Responder
  4. vanesa maria galvez bachot dice:
    septiembre 20, 2012 a las 01:09

    Nunca había oído nada sobre este jabón…gracias, no me acostaré sin saber algo nuevo, Negra flor!!
    Acabo de conocer tu blog a través de los premios bitácoras, y me está gustando bstnte, así que cuenta con mi voto…espero aportar un granito de arena, jejejej
    Qué tengas mucha suerte wapi.
    Yo presento tb mi blog educativo, te invito a conocerlo y sí te gusta, crees que merece ganar y te apetece votarlo pues …gracias, jejejej.
    http://enlaescuelacabentodos.blogspot.com
    Saluditos especiales y lo dicho…suerte con los premios y con tu blog 🙂

    Responder
  5. Negra Flor dice:
    septiembre 20, 2012 a las 01:28

    Hola mi niña!! En efecto, si pones demasiado aceite, el cabello te quedará apelmazado, así que úsalo con moderación. Lamentablemente, yo no puedo decirte qué cantidad tienes que poner de aceite, puesto que cada cabello, en función de su textura y sus características, necesita más o menos aceite.
    Yo te recomendaría empezar poniendo muy poco, menos de 1/8 partte, dependiendo también del tamaño del envase que utilices, claro. O, si no, otra cosa que puedes hacer -puesto que la finalidad del aceite es sellar la hidratación y que el cabello retenga el agua durante más tiempo- es la siguiente: humedécete el cabello solo con agua; después frota unas cuantas gotas de aceite en la palma de tus manos, y póntelo en el cabello. Prueba las dos formas, si quieres, y me cuentas, ok?
    Besos!

    Responder
    • Belén dice:
      septiembre 24, 2012 a las 18:18

      Gracias guapa! te mantendré informada. Besos mil

      Responder

Responder a vanesa maria galvez bachot Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Trabaja conmigo
    • Organizaciones
    • Particulares
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information