Hoy quiero exponer una situación con la que la mayoría de personas con el pelo afro y/o las madres y padres de niños con afro nos encontramos a menudo y es qué hacer cuando alguien nos toca el pelo afro.
Pongámonos en situación: peque con el pelo afro que va tranquilamente por la calle (o entra a una tienda, al pediatra, a un restaurante… en cualquier espacio público, vaya). Una persona adulta desconocida y aleatoria se abalanza a tocarle el pelo a tu peque a la voz de: “¡¡¡Ayyyyy, qué pelo taaaaaaaan bonitoooooo!!!!”. ¿Te suena?
Esta situación puede repetirse con frecuencia. Aunque a priori puede parecer inofensiva, tiene más trascendencia de la que parece. Y su importancia reside, no tanto en la interacción de la persona desconocida, sino en la gestión que hagamos quienes cuidamos de los peques. Con nuestra forma de actuar, estamos transmitiendo una información muy importante a nuestras criaturas, en un sentido o en otro.
Está claro que la persona adulta desconocida actúa apelando a la belleza del cabello de nuestra hija o hijo. A la belleza, a la curiosidad o a lo que sea. Sin embargo al querer tocarle el pelo, no está respetando el espacio personal y emocional de la niña o el niño.
Como decía anteriormente, la forma en que tú, como madre o padre, intervengas ante esta situación es muy importante para el desarrollo de las habilidades personales fundamentales para la vida de tu peque. Tu reacción establecerá la forma en que se posicione con respecto a estas invasiones de su espacio en el futuro.
Si quieres saber cuál de tus respuestas ayudará a tu peque, si te preocupa qué mensaje le estás transmitiendo en función de cuál sea tu actitud; si te interesa comprender cómo tu reacción ayuda a fomentar (o no) la autonomía de tu hija o tu hijo, te recomiendo que te apuntes a mi curso “Maternidades racializadas”, para una crianza antirracista consciente.
En este curso online abordaremos cuestiones relacionadas con la educación antirracista. Esta perspectiva es muy necesaria para nuestras familias. El antirracismo nos permite dotar a nuestres peques de los recursos con los que facilitarles las habilidades necesarias para que gestionen el racismo con el que, nos guste o no, se van a encontrar en su día a día.
Si sientes que necesitas resolver las dudas que te generan situaciones similares a la que he descrito más arriba, si consideras que aprender a solucionar esas situaciones te hará ganar más seguridad y confianza a la hora de acompañar a tu peque durante su crecimiento y su desarrollo como persona, te ofrezco la oportunidad de apuntarte a este curso. En él hablaremos, entre muchas otras cosas, sobre cómo poner límites para proteger el espacio personal de nuestras hijas e hijos frente a las invasiones de personas desconocidas.
Maternidades racializadas es una formación que se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones en modalidad de autoaprendizaje. Iniciaremos el curso el próximo 2 de marzo. Durante el curso estudiarás temas que te resultarán útiles a la hora de acompañar a peques afrodescendientes. Independientemente de si tú eres afrodescendiente o no, tu peque lo es. Eso implica, para ti, considerar la racialización como un factor muy importante. Si quieres saber más sobre este curso, te dejo el enlace para que puedas leer toda la información y te apuntes. Nos encontramos en el curso a partir del día 2 de marzo.
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.
2 Comments
Hola Desirée, mi hija tiene cuatro años y desde muy pequeña le he enseñado a decir a la persona que le toca el pelo que no debe hacerlo que el pelo es parte de su cuerpo y que a los niños pequeños una persona mayor no debe tocarles. Lo hace muy bien y consigue sacar los colores a más de une.
Un beso, gracias por tu trabajo.
Creo que muchas madres de niñas afro nos hemos visto en esas, María Jesús. Yo también se lo enseñé a decir a mis hijas a partir de los dos años.
Gracias por compartir tu experiencia.