Los parabenes en el pelo afro: guía breveLos parabenes en el pelo afro: guía breveLos parabenes en el pelo afro: guía breveLos parabenes en el pelo afro: guía breve
  • Home
  • Trabaja conmigo
    • Organizaciones
    • Particulares
  • Blog
  • Escritora
  • Sobre mí
  • Aprende gratis
✕
Reseña de producto de Lina: Jamaican black castor oil coconut
mayo 15, 2014
Protegido: Saber dejar partir
mayo 19, 2014

Los parabenes en el pelo afro: guía breve

Publicado por Desirée Bela-Lobedde el mayo 16, 2014
Categorías
  • Cuidado del cabello
Tags
  • cuidado del cabello afro
  • parabenes

Breve guía sobre parabenes.
A raíz de la reseña del Lock & Twist Gel, en la que señalé los ingredientes del producto, mi querida Verónica me dijo a posteriori si podía hablar de si los parabenes en el pelo afro son malos o no, porque ella no entendía sobre el tema y andaba bastante perdida.
Yo, que soy como soy y que me falta tiempo para apuntarme a un bombardeo, le dije “¡Claro, Mari!”. Así que hoy vamos a hablar sobre si los parabenes son malos para el pelo afro.
En realidad, es más que posible que lo que digamos aquí también pueda ser aplicable a tu tipo de pelo aunque no sea afro, así que quédate por aquí, a ver si aprendemos algo.
Creo que es interesante que hablemos de ellos. Yo no sabía nada de los parabenes hasta que empecé a leer las etiquetas de los productos que uso para el pelo. Quería saber qué le estaba poniendo a mi pelo. Y ahí empecé. Y entonces te das cuenta de toda la porquería cantidad de ingredientes innecesarios que llevan los productos que usamos normalmente.
Así que el post de hoy quiere ser una breve guía sobre lo que he considerado que es lo mínimo que hay que saber sobre los parabenes.

Vaya por delante que no soy una experta en la materia, y que lo que publico aquí son las conclusiones que yo extraigo después de haber leído aquí y allá sobre los parabenes.
Si necesitas información científica y contrastada, aquí no las vas a encontrar. Bueno, contrastada sí; pero científica, difícilmente, porque yo no lo soy. Así que si tú sabes sobre el tema, te voy a agradecer que arrojes luz sobre mi (des)conocimiento y nos ayudes a todos a entender un poco más sobre el tema.
Vamos allá.

¿Qué es eso de los parabenes?

Para empezar no sé si se llaman parabenes o parabenos. Lo he buscado en la RAE, y el término no está registrado. Y en la Fundación Fundéu BBVA, que es mi referencia en cuanto a guía de estilo de redacción, tampoco he encontrado nada. Así que no me queda muy claro.
Me inclino más por parabenes, porque es lo que veo con más frecuencia, aunque tiendo a pensar que se aceptan las dos opciones y que tan válido es decir parabenes o parabenos. En cualquier caso, mi corrector ortográfico no acepta ninguna de las dos formas, ¡así que ya ves tú qué plan!
Se escriban así o se escriban asá esto es lo que dice la Wikipedia sobre ellos:

Los parabenos, o parabenes son un tipo de compuesto químico utilizado habitualmente en las industrias cosmética y farmacéutica. Actúan de manera efectiva como conservantes en muchos tipos de fórmulas químicas. Estos compuestos y sus sales son usados principalmente por sus propiedades bactericidas y fungicidas. Pueden ser encontrados en champús, cremas hidratantes, geles para el afeitado, lubricantes sexuales, medicamentos tópicos y parenterales, autobronceadores y dentífricos. También son utilizados como aditivos alimentarios. 

Vale, aclarado: como suponía, se admiten las dos versiones.
Ahora además sabemos que son un compuesto químico, y que sirve para conservar los cosméticos manteniéndolos libres de bacterias y hongos, que es uno de los inconvenientes que tiene la cosmética natural. Al no llevar conservantes, caducan con más rapidez que los productos cosméticos convencionales. Ah, por cierto, los parabenes son derivados del petróleo.
Ya sabemos sobre su función. Avancemos y vayamos a lo que realmente nos interesa.

¿Cómo identifico los parabenes?

¡Eso eso! ¿Cómo los identificamos? Porque vas tú, coges el bote de champú que usas, te pones a leer la lista de los ingredientes y, entre lo pequeña que es la letra y que la mitad de las palabras son incomprensibles porque están en latín con calcos de inglés (así debe ser la nomenclatura oficial de los productos de cosmética), ¡a ver si identificas los dichosos parabenes!
Pues mira, los parabenes más comunes son los siguientes:
[disclaim]

methyl, propyl, butyl, ethyl

[/disclaim]
parabenes
O sea, que todo lo que tenga esos cuatro prefijos y acabe en -paraben es lo que estamos intentando identificar hoy. Evidentemente, todo lo que acaba en -paraben es muy fácilmente identificable, pero por si acaso, ten presentes también los prefijos.
En esta página encontrarás más información sobre los parabenes clasificada con un código de colores (verde: peligro bajo; naranja: peligro moderado; rojo: peligro elevado), y además con otros sinónimos por los que puedes encontrar esos compuestos en las etiquetas de los productos.

¿Es malo el uso de parabenes en el pelo afro?

Pues mira, yo también me lo pregunto.
SEn cuanto a la cantidad usada, legalmente se usan concentraciones que están dentro de lo que los organismos de sanidad permiten, con lo cual las dosis que contienen los productos que usamos normalmente no son dañinas, y son muchísimo menores que las cantidades que se usaban cuando empezaron a comercializarse los productos paraben free.
Sin embargo, eso no quita que puedan causar reacciones alérgicas en la piel o en el cuero cabelludo, aunque también tienes que saber que la población que realmente es sensible a los parabenes y que puede sufrir una reacción alérgica es muy pequeña.
Pero, si a pesar de todo lo que te cuento, tienes la piel sensible o, sin tenerla, notas picores, erupciones o irritaciones en el cuero cabelludo, vale la pena que le eches un vistazo a la lista de ingredientes de tus productos de cuidado del pelo afro, porque igual contienen parabenes.
En ese caso, y como precaución, no estaría mal que cambiaras a productos libres de parabenes. Si, al usar esos nuevos productos paraben free desaparecen los picores, pues ya sabes: mejor no los uses.
Esto es por lo que se refiere a los efectos en la vertiente dermatológica
En cuanto a la función de los parabenes en el pelo, lo que hacen es impedir que la humedad del pelo se evapore. Como el cabello se mantiene hidratado por más tiempo, se evita el encrespamiento o frizz del pelo.
Son solubles en agua, así que los podrás retirar fácilmente de tu pelo, incluso si llevas un hair régimen no-poo o con muy poco uso del champú.

Repercusión de los parabenes en la salud

Aquí es donde no hay consenso, porque entramos en la vertiente endocrina de los parabenes y ahí se han hecho estudios sobre dos ámbitos: la intervención de los parabenes en la formación del cáncer, y la intervención de los parabenes en determinados procesos hormonales.
Algunos estudios han relacionado los parabenos con la formación de fibromas, esto es, con el cáncer. Se han encontrado parabenes en algunos algunas biopsias de tumores mamarios. Aún así, tampoco puede afirmarse con total seguridad, puesto que no se ha encontrado una relación directa que permita asegurar que los parabenes causan cáncer.
Sin embargo, y para complicárnoslo un poquito más, el Doctor Luis Conde Salazar, siendo jefe del Servicio de Dermatología Laboral del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, descartó que los parabenes utilizados en cosmética y alimentación pudieran causar cáncer.
Según el doctor, el problema es que antes, como ya te he dicho, los parabenes se usaban en grandes cantidades muy concentradas, pero ahora se usan en cantidades totalmente seguras, y por lo tanto producen muy poca reacción porque los cosméticos químicos de hoy en día son muy seguros y están muy bien estudiados.
Lo que sí se ha estudiando más, y de forma más reciente es el hecho de que los parabenes son disruptores endocrinos. Eso significa pueden alterar las funciones hormonales, interrumpiendo algunos procesos hormonales, potenciando esos procesos o  disminuyéndolos. [pullquote width=”300″ float=”left”]Los parabenes pueden alterar los procesos hormonales.[/pullquote]
De eso te hablaba cuando en este artículo de La Blogueresca mencioné que los productos para alisar el pelo llevan ingredientes hormonalmente activos que pueden producir una pubertad precoz -potencian un proceso- en las adolescentes. Hablaba de lo mismo: de disruptores hormonales. Y resulta que los parabenes tienen efectos estrogénicos.
 
Si quieres información más detallada sobre los parabenes, te recomiendo que leas este post del blog de Nina Benito, en el que ella explica el peligro de los parabenes como disruptores endocrinos. Léelo con detenimiento.
Además de esto, creo que es importante que sepas que algunos países de la Unión Europea -Dinamarca el primero de ellos- ya han dictado normas antiparabenes en los productos cosméticos para niños menores de tres años. Por algo será.

¿Hay alternativa?

Pues sí. Afortunadamente cada vez resulta menos difícil (no sé si más fácil) encontrar productos libres de parabenes que usan otro tipo de conservantes. Y lo bueno es que en España cada vez va siendo más sencillo conseguir productos para el pelo afro más naturales, sin parabenes o sulfatos, que en realidad no son necesarios para el pelo.
aubrey_organics_champu_acondicionador
¡Pero cuidado, por favor! Aunque compres productos de una marca “bio” u orgánica, haz el favor de leer la etiqueta. Y te voy a contar con un ejemplo por qué:

Como tengo fritas a mis compañeras de trabajo con el cuidado del cabello, alguna de ellas empieza a hacer caso de mis indicaciones. Una de ellas, Pilar, nos comentaba a Elisenda -otra compa- y a mí que había encontrado productos orgánicos en una tienda de productos de peluquería que han abierto hace poco en el centro.
Cuando Piar nos dijo el establecimiento del que se trataba, Eilsenda y yo nos miramos bastante sorprendidas porque no nos daba la sensación de que en aquella tienda pudiesen vender productos orgánicos; pero aún así, una tarde que las dos nos quedamos trabajando, decidimos pasar a echar un vistazo al salir de la oficina.
Entramos a la tienda, y todas las marcas eran las típicas-marcas-de-peluquería-y-perfumería, así que nos dirigimos a una de las dependientas. Le dijimos que nos habían comentado que tenían una línea de productos orgánicos y queríamos echarles un vistazo. La chica nos mostró toda la estantería de productos “orgánicos” con una gran sonrisa. Muy amable, de verdad.
Cuando Elisenda y yo -Eli también lee todas las etiquetas- nos pusimos a mirar las etiquetas de varios de los productos, nos encontramos con aceites minerales, sulfatos y parabenes.

Así que no te fíes de las marcas porque tengan nombres que evoquen “naturalidad”. Si quieres asegurarte de lo que contienen esos productos: lee las etiquetas.

Conclusión

Después de todo lo leído, saca tus propias conclusiones. Evidentemente hay estudios para todos los gustos. Por lo general, cualquier persona que haga una afirmación respecto a algo, encontrará estudios científicos que avalen su punto de vista; y si otra persona quiere afirmar exactamente lo contrario, también encontrará estudios en los que apoyar su punto de vista.
Pero es bastante significativo que haya varios países de Europa (Francia, Inglaterra) intentando legislar la prohibición de los parabenes. Y también es bastante significativo que el Comité de expertos en materia de disruptores endocrinos esté solicitando directamente a la Unión Europea que prohiba los disruptors endocrinos en aplicación del principio de precaución.
Así que, como ves, el problema no está tanto en el uso de los parabenes en el pelo afro únicamente, sino en cómo afectan éstos al organismo en general, a nivel endocrino.
¿Qué he decidido yo? Pues he decidido que, para curarme en salud, prefiero no usar parabenes en el pelo afro de mis hijas ni en el mío, por supuesto (ni en la piel, si me es posible; pero hoy hablábamos del pelo).
Está claro que a nivel capilar, lo de que mantengan la humectación también puedo conseguirlo sellando con algún aceite vegetal, y fuera de eso creo que no me aportan mucho más. Así que yo prefiero eliminar la exposición al riesgo.

Compartir
Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde

Posts relacionados

Línea de cuidado capilar Broto de bambú
octubre 16, 2018

Tratamiento hidratante a base de bambú


Leer más
Cómo estirar el pelo afro con secador
septiembre 18, 2018

Cómo estirar el pelo afro con secador


Leer más
julio 3, 2018

Secador de pelo Philips ProCare airstyler


Leer más

39 Comments

  1. Elena dice:
    mayo 16, 2014 a las 12:19

    Realmente es increible toda la porqueria que nos metemos en el cuerpo. Y luego nos sorprendemos de las enfermedades que aparecen. Muhcas gracias por la información Desirée, yo también leo todas las etiquetas. Es preferible pagar un poco más por un producto que a la larga tu cuerpo y tu salud van a agradecer enormemente.

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:11

      Así es, Elena; metemos cantidad de productos tóxicos en nuestro organismo como si nada.

      Responder
  2. Vero dice:
    mayo 16, 2014 a las 13:13

    Muchas gracias. Yo compré el otro día en Primark un champu de aceite de coco sin parabenos a 2 € que me gusta mucho para Alicia en su pelo afro. Besossss

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:11

      Qué genial, Vero! Me fijaré cuando vaya.
      Te animas con la reseña del champú para la sección de reseñas? 😉

      Responder
  3. Bohemian Babushka (@BBabushka) dice:
    mayo 16, 2014 a las 16:42

    Bien sabes que mi idioma natal es el Ingles, pero era tan interesante y bien escrito tu post que me lo lei todito!! Felicidades a ti y a mi. ; ) BB2U

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 16, 2014 a las 22:51

      Si!! Felicidades a las dos, BB!

      Responder
  4. Yadira dice:
    mayo 16, 2014 a las 18:42

    Gracias por la guia. Ya la puse en pinterest.

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 16, 2014 a las 22:50

      Oh! Te agradezco, Yadira!

      Responder
  5. Laura Rodriguez dice:
    mayo 16, 2014 a las 19:40

    Desirée es un tema muy interesante, yo soy muy alérgica a todas sustancias en el shampú. Coincido con tu amplia investigación. Muchas gracias!

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 16, 2014 a las 22:50

      Gracias a ti, Laura. La verdad es que no somos nada conscientes de todos los productos que nos ponemos en el pelo.

      Responder
  6. Dailycurlz dice:
    mayo 16, 2014 a las 19:50

    mejor explicado no se puede.. excelente

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 16, 2014 a las 22:50

      Gracias, bella!

      Responder
  7. Adriana- Hogar-Mujer dice:
    mayo 16, 2014 a las 22:02

    Gracias Desiree, yo tambien leo todas las etiquetas y sabia que los parebenes no eran buenos, pero no tenia muy claro el porque, mil gracias!

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 16, 2014 a las 22:29

      Ha sido interesante hacer una pequeña investigación para saber por qué es mejor no utilizarlos.

      Responder
  8. Cristina dice:
    mayo 17, 2014 a las 20:20

    Muy completa información, no sabía nada de los parabenes. Voy a leer las etiquetas de lestos productos desde ahora.

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:12

      Buena decisión, Cristina.

      Responder
  9. Belén dice:
    mayo 17, 2014 a las 22:51

    Me ha gustado mucho, Desi. Tienes razón en lo de leer las etiquetas. Ahora usan las palabras bio,eco, natural ,verde ,como una pócima mágica y luego le ponen un ingrediente natural y todo lo demás químico. Hay que fijarse bien!

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:13

      Hola Belén!!
      Pues sí, es verdad: se usan las palabras “bio”, “eco” y demás como si nada, y luego te fijas en esos productos y están llenos de químicos. Por eso sería genial que todos adquiriésemos el hábito de leer las etiquetas.
      Un beso!

      Responder
  10. Karina Fernández @consaborakafe dice:
    mayo 18, 2014 a las 01:23

    Tenía una idea pero ahora estoy mucho más clara. Gracias por la explicación tan detallada.

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:10

      De nada, Karina. Celebro que te haya sido útil.

      Responder
  11. michele dice:
    mayo 18, 2014 a las 10:14

    Me ha encantado el post…después de pasar años alisando el pelo, estoy en el proceso de transición y buscando lo natural….. gracias por el post saluditos

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:09

      Me alegro muchísimo de que te haya gustado y, sobre todo, de que te haya servido, Michele. Muchísimo ánimo con tu transición.
      Un abrazo.

      Responder
  12. Afro Bella dice:
    mayo 18, 2014 a las 19:21

    gracias de la informaciòn, ahora tomo notica, y me llevo esos nombres para todos lados, porqu mas natural lleve la cosa, mejor es… besos

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:04

      Tal cual, Afro Bella. Importantísimo saber qué metemos en nuestro organismo.
      Un abrazo fuerte

      Responder
  13. Teresa Garza dice:
    mayo 18, 2014 a las 23:21

    Que explicación tan completa e interesante…. Que importante es leer las etiquetas y lo que contiene cada uno de los productos que consumimos..

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:03

      Importantísimo, Teresa. No le damos a las etiquetas de los productos la importancia que tienen, y es mucha.
      Gracias por comentar.

      Responder
  14. Diana Rodriguez - Entre Compras y El Hogar dice:
    mayo 19, 2014 a las 13:56

    Que buena explicación.. Me quedo muy clara!

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:02

      Me alegro mucho, Diana!
      Gracias por comentar!

      Responder
  15. S. Yissele dice:
    mayo 19, 2014 a las 15:35

    Muchas gracias por la información, siempre uso productos libres de parabenos! 😉
    ¡FELIZ DÍA!ॐ
    http://mamaholistica.com

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:01

      Me alegro de que te haya gustado, Yissele! Yo evito los parabenes siempre que puedo.
      Feliz día para ti también!

      Responder
  16. Adriana Martin dice:
    mayo 19, 2014 a las 18:15

    buenisima informacion no tenia idea de los parabenes siempre se aprende algo nuevo gracias!

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 19, 2014 a las 23:12

      Me alegro de que te resulte útil, Adriana.

      Responder
  17. Oriana Romero dice:
    mayo 21, 2014 a las 16:35

    Wow… un montón de información muy util! Gracias por compartir.

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 22, 2014 a las 01:33

      Gracias a ti por comentar, Oriana.

      Responder
  18. Sandra del Rocio Perez dice:
    mayo 22, 2014 a las 19:32

    Excelente guía, gracias por compartirnos información tan importante.

    Responder
    • NegraFlor dice:
      mayo 22, 2014 a las 23:08

      Me alegr de que te haya gustado!

      Responder
  19. Merlina dice:
    septiembre 7, 2014 a las 22:47

    Muy buen post..muy bien explicado, gracias por compartir con nosotras tus conocimientos. Dios te bendiga.
    Yo leo los contenidos de los productos y evito estos contenidos. Como han dicho anteriormente, es mejor pagar un poco más que intoxicarnos

    Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      septiembre 8, 2014 a las 20:45

      Hola, Merlina.
      Pues sí, yo también pienso que vale la pena invertir un poco más y cuidarnos por dentro y por fuera.
      Muchísimas gracias por leer y comentar.

      Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      septiembre 25, 2014 a las 19:13

      Así es, Merlina: mejor gastar un poquito más y usar productos más respetuosos con nuestro organismo.
      Gracias por comentar!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Trabaja conmigo
    • Organizaciones
    • Particulares
  • Blog
  • Escritora
  • Sobre mí
  • Aprende gratis
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information