La copa menstrual: mi opiniónLa copa menstrual: mi opiniónLa copa menstrual: mi opiniónLa copa menstrual: mi opinión
  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
✕
La historia de Jaidys
octubre 24, 2014
Protegido: Peinado: flat twist con corona de twist
octubre 29, 2014

La copa menstrual: mi opinión

Publicado por Desirée Bela-Lobedde el octubre 27, 2014
Categorías
  • Salud
Tags
  • copa menstrual
  • menstruación
  • salud

La copa menstrual.
Si eres escrupulosa, la sangre te da reparos o no tienes una buena relación con tu menstruación, ahora puedes dejar de leer este post y seguir navegando por este blog leyendo otros contenidos.
Por contra, si quieres una información que te aporte una nueva perspectiva sobre la menstruación quédate, porque hoy hablaremos de la copa menstrual.
Por fin estoy grabando este vídeo, después de que mi queridísima amiga Pau lleve dos años pidiéndome que hable de la copa  menstrual, y yo venga a decirle que sí que sí, pero lo iba posponiendo y no grababa el vídeo. Ahora por fin, aprovechando que tengo una copa menstrual nueva, he decidido grabar este vídeo.

¿Qué es la copa menstrual?

Si no habías oído hablar de la copa menstrual, te estarás preguntando qué es, y estoy aquí para explicártelo. La copa menstrual no es otra cosa que un recipiente que se inserta en la vagina y recoge el flujo menstrual. Y el nombre de copa, como puedes deducir, viene dado por su forma.
Las copas menstruales pueden estar hechas de látex, silicona médica o caucho termoplástico, por lo tanto están hechas en un material suave y flexible.
La diferencia con una compresa es obvia. Pero ¿en qué se diferencia de un tampón?

Copa menstrual vs tampón

Si quieres saber algunos de los motivos por los que prefiero la copa menstrual a las compresas, aquí te dejo una lista:

  • Para empezar, no contiene blanqueantes -con lo cual nuestro cuerpo no absorbe las lejías y otros productos tóxicos que llevan los tampontes.
  • Respeta la flora vaginal y no reseca.
  • Y además no genera residuos.
  • Pero, sin lugar a dudas, la gran ventaja que presenta la copa menstrual frente a los tampones es que es reutilizable, en cambio los tampones los tienes que tirar cuando te los quitas.

Cómo funciona la copa menstrual

No te voy a decir que aprender a usarla es fácil. Bueno, usarla sí es fácil… una vez que rompemos los prejuicios y las barreras que nos puede causar la forma en que se utiliza. Así que vamos a hablar de ello abiertamente.
La mayoría de copas que se comercializan a día de hoy tienen dos tamaños:

  • uno más grande, para mujeres mayores de treinta años o que han tenido partes vaginales
  • y uno más pequeño para el resto de mujeres: o sea, menores de treinta o sin partos vaginales.

Independientemente de su tamaño, las dos se colocan igual: se doblan y se introducen en la vagina.
La copa menstrual lleva por varias horas, dependiendo de la cantidad de flujo menstrual. Después se extrae, se vacía en el inodoro, se limpia… ¡y se vuelve a colocar!

Por qué te recomiendo pasarte a la copa menstrual

Para empezar, deja que te diga que yo llevo usando este sistema desde hace algo más de seis años, y estoy encantada. Y ahora pasemos al resto de razones:
La principal ventaja de la copa menstrual es que, además de no generar residuos, porque lo que haces es quitártela, vaciarla, limpiarla e introducirla de nuevo, es que es reutilizable, y que tiene una vida útil muy larga. Y cuando digo muy larga, me refiero a que si la usas y la mantienes bien, te puede llegar a durar 10 años. Sí, has oído bien. He dicho diez años.
Así que la ventaja colateral que se deriva de su reutilización es el ahorro. Y la verdad es que estamos en un momento en el que ahorrar en todos los ámbitos posibles se convierte en una opción muy interesante. Yo ya no recuerdo cuánto cuesta un paquete de tampones, pero si eres de las que en cada menstruación usa tampones de un par de tamaños para los días de más o menos flujo con salvaslip, más compresas por la noche… echa cuentas tú misma.

Más ventajas de la copa menstrual

El espacio que ocupan tus artículos de higiene íntima se va a reducir drásticamente. Se acabaron los armarios llenos de cajas de tampones y paquetes de salvaslip y compresas. Ahora todo lo que ocupan tus trastos para las reglas es esto y, como mucho los salvaslip si quieres usarlos:
La copa menstrual
¿Y a la hora de viajar? Yo pasé la prueba de fuego en 2008, cuando fui a visitar a mi amiga Olga a Holanda. Viajar teniendo la regla es un rollazo, porque tienes que destinar otra bolsa entera a meter toda la celulosa. En esa ocasión me fui con mi copa puesta y no me llevé nada más.
Otra ventaja: cuando aún no estés familiarizada con la copa, puedes hacer pruebas y ponértela los días previos aunque aún no tengas la menstruación. Ni se te ocurra hacer eso con un tampax porque… bueno, porque no.

Desventajas de la copa menstrual

Para mí todo son pros, pero hay gente que ve muchos contras. Entre los más habituales está el hecho de que pasar sacarla, haya que hacerlo con los dedos. Bueno, pues yo creo que tenemos que familiarizarnos con nuestro cuerpo. Y no debemos sentir pudor. ¿Que no tiene un cordoncillo del que tirar? ¿Que no tiene un aplicador? Cierto, pero ¿y qué? Es un mal menor frente a todas las ventajas.
También hay mujeres que dicen que cuando están fuera de casa no pueden cambiarse la copa, o no pueden lavarla porque el lavamanos está fuera del sitio donde está el inodoro. Si éste es tu caso, lo que recomiendo en esos casos es empezar a usar la copa un día que no tengas que ir a trabajar, así puedes ver más o menos cuántas horas puedes llevar la copa (que serán más de las que puedas llevar un tampax, te lo aseguro). Sabiendo eso, tal vez puedas limpiar tu copa justo antes de salir a trabajar y volver a limpiarla justo al llegar de trabajar. Es una opción a valorar seriamente.
En cualquier caso, ¿sabes dónde puedes conseguir más información sobre la copa menstrual? En la página lacopamenstrual.es. Desde allí encontrarás toda la información que necesites sobre las copas menstruales, y podrás comprar la mayoría de las 25 copas menstruales diferentes que existen en el mercado.
Además, para ayudarte a decidir qué copa es la más adecuada para ti, hay un test después del cual podrás saber cuál es el modelo de copa menstrual que te conviene en función de tus respuestas a unas cuantas preguntas.
Web lacopamenstrual.es
Te recomiendo que pases por el portal de lacopamenstrual.es, porque vas a encontrar en ella mucha información práctica, útil, y escrita de forma muy comprensible. Además también cuenta con un blog en el que diferentes expertas tratan sobre temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, que es muy importante.
Como ves, desde mi punto de vista, llevar un estilo de vida natural no se limita a reducir la cantidad de productos tóxicos en el cabello, sino en el organismo en general, y la copa menstrual es una opción sostenible y económica para ello.
Pero espera, ¡que aún no hemos acabado! Tal y como te he dicho en el vídeo, el equipo de la copa menstrual ha tenido el detalle de prepararnos un lote de productos muy interesante con un 10% de descuento. El lote contiene:

  • Una copa menstrual Naturcup de la talla 1 ó 2, en función de lo que tú necesites.
  • Un esterilizador de copas para microondas, para que tengas un recipiente para usar única y exclusivamente con tu copa. ¡Yo ya tengo el mío!
  • Un ejercitador de suelo pélvico de 28 g, para iniciar tu rutina de Kegel.
  • Aguaglide en monodosis, un gel lubricante medicinal.
El precio real de este pack es de 42,20 euros, pero desde este artículo podrás conseguirlo por 38,90 euros.
Los gastos de envío no están incluidos en este precio. Si compras desde España, tendrás un gasto de envío de 6,90 euros, y si compras desde fuera de España (¡sí! ¡Hacen envío internacionales!) tendrás que abonar 12 euros en concepto de gastos de envío.
Qué tienes que hacer para poder comprar este lote con descuento:
  • Suscríbete a Negra Flor Premium desde aquí:
  • Suscríbete a la web de lacopamenstrual.es.
  • Comprar el lote desde aquí.

Como ves, desde mi punto de vista, llevar un estilo de vida natural no se limita a reducir la cantidad de productos tóxicos en el cabello, sino en el organismo en general, y la copa menstrual es una opción sostenible y económica para ello.
Ahora es tu turno para contar qué sabes de la copa menstrual, resolver tus dudas y, por descontado, adquirir este lote maravilloso. Si tienes alguna pregunta adicional, puedes dejarla en el apartado de los comentarios.

Compartir
Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde

Posts relacionados

octubre 31, 2014

Protégete con los preservativos Billy Boy


Leer más
abril 3, 2014

La importancia de la flora intestinal


Leer más

24 Comments

  1. Ana dice:
    octubre 27, 2014 a las 10:07

    No paro de ver comentarios positivos de las copas menstruales, seguramente me haga con una haber que tal me va ; )

    Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      octubre 27, 2014 a las 18:24

      Espero que el post te haya servido, Ana.
      Muchas gracias por comentar.

      Responder
  2. Miss Potingues dice:
    octubre 27, 2014 a las 10:19

    Muy interesante tu experiencia y la forma de contarla. Directa, sencilla, y muy clara.
    Gracias, guapa!

    Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      octubre 27, 2014 a las 18:24

      Me alegro muchísimo de que te haya gustado, Beatriz.
      Gracias a ti por comentar!
      Un beso!

      Responder
  3. Pilar dice:
    octubre 27, 2014 a las 12:48

    Yo me pregunto como lo haceis en el trabajo. Siempre he tenido el lavabo en lugares públicos donde otras muchas mujeres podían entrar y pillarme aclarándola. No lo acabo de ver y no es por ninguna de las razones que comentas.

    Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      octubre 27, 2014 a las 18:28

      Hola, Pilar.
      Como he comentado en el vídeo yo, por mi horario de trabajo, no necesito cambiarme en el trabajo, aunque sí que es verdad que en mi oficina, tengo la suerte de tener el lavamanos en el mismo sitio que el inodoro. Sobre cómo hacerlo en el trabajo, tal y como he dicho en el post y en el vídeo, te recomiendo pasar por la sección de consejos de la web lacopamenstrual.es; puede que allí, entre las recomendaciones, encuentres alguna que te venga bien en tu caso particular.
      Sobre las razones para no usar la copa, he hablado de los comentarios que me suelen hacer a mí las mujeres con las que hablo sobre la copa; evidentemente, eso no contempla todo el abanico de razones por las que una mujer descarte su uso; este post está redactado desde mi experiencia personal, que evidentemente no engloba todos los motivos que existen, ni lo pretende 😉
      Muchísimas gracias por leer y comentar.

      Responder
  4. Ly dice:
    octubre 27, 2014 a las 14:14

    La usé por primera vez el ciclo pasado después de haber tenido una que alguien me regaló, guardada por más de un año. Fue incómodo, no tenía idea de que hay dos tamaños y no se si eso de alguna forma influyó. Y ahora, entro en los dos grupos ¿cual me recomiendas usar? Soy mayor de 30 pero no he tenido ningún parto.
    Sacarla me costó también ¡y que desorden! Jajajajaja, sólo la usé un día, no me acostumbré para nada.

    Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      octubre 27, 2014 a las 18:31

      Hola, Ly!
      La verdad es que la primera experiencia con la copa no es fácil ni cómoda para muchas mujeres, pero ya que la tienes, give it another try, mujer! Yo te recomendaría que empezases con la copa de menor tamaño, la verdad; pero, buen, es solo mi opinión.
      A ver si te animas a probar de nuevo y le vas pillando el punto.
      Un gusto verte por aquí; gracias por comentar!

      Responder
  5. Natalia dice:
    octubre 27, 2014 a las 18:13

    Nunca había oído de sobre este concepto y me parece bastante interesante. Gracias por tu reseña.

    Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      octubre 27, 2014 a las 18:31

      Gracias a ti por comentar, Natalia.

      Responder
  6. Cristina dice:
    octubre 27, 2014 a las 18:56

    También es nuevo para mí, no había escuchado sobre esta copa. Qué bueno que tenga tantas ventajas, has hecho una reseña muy completa. Gracias!

    Responder
  7. Teba dice:
    octubre 27, 2014 a las 20:57

    Yo al estar bastante interesada en todo el mundo de salud ecológica, creo que la copa es una opción muy buena a pesar de alguno de los inconvenientes que has comentado. También seria bueno tener en cuenta los tampones y las compresas de 100% algodón (aunque sea una opción algo más cara) ya que la celulosa produce muchas irritaciones. Muy buena entrada. Un saludo.

    Responder
  8. Diana Rodriguez - Entre Compras y El Hogar dice:
    octubre 27, 2014 a las 21:41

    No había escuchado de algo así, debe ser muy útil!

    Responder
  9. S. Yissele dice:
    octubre 27, 2014 a las 22:31

    Ya había leído sobre este método, me parece muy interesante y novedoso, muchas gracias por la información! Cariños y
    ¡FELIZ DÍA!ॐ
    http://mamaholistica.com

    Responder
  10. Laura Rodriguez dice:
    octubre 27, 2014 a las 23:33

    Gracias por la información, no tenía ni idea, muy buena tu explicación. Gracias Desirée

    Responder
  11. Rissos Pacíficos (@RissosPacificos) dice:
    octubre 28, 2014 a las 01:31

    Muy interesante, me gustaría que llegara Colombia este método y por supuesto que le daría una oportunidad, mencionaste que tienen despacho internacional así que voy a revisar a ver si me animo con la compra.

    Responder
  12. Oriana @ Mommyhood's Diary dice:
    octubre 28, 2014 a las 01:44

    Que interesante! Nunca habia escuchado de esto en US. Gracias por compartir .

    Responder
  13. adriana dice:
    octubre 28, 2014 a las 02:19

    No conocia este.producto en la realidad no se si lo venden en USA

    Responder
  14. Carla dice:
    octubre 28, 2014 a las 16:42

    Gracias por la información, no la conocía.

    Responder
  15. Yadira dice:
    octubre 28, 2014 a las 17:27

    Interesante el concepto.

    Responder
  16. Atenea Carter dice:
    noviembre 4, 2014 a las 10:55

    Aunque te lo he dicho por privado, quiero dejarlo por escrito en tu blog también: darte las gracias porque la regla para mí es un tormento (tampones y compresas nunca me acabaron de convencer) pero vi tu video de la copa y creo que es mi solución!!! La verdad es que si nos quitamos “ascos”, todo son ventajas! Aunque para tampones y compresas también hay que quitarse escrúpulos para cambiarlos, con lo cual no veo que el recoger el flujo menstrual en la copa sea un gran problema después de 12 años de menstruación…!!Cuando la pruebe ya te contaré ☺️ pero gracias a vídeos como el tuyo donde explicas correcta y abiertamente cosas como estas, muchas mujeres podemos mejorar y ver más opciones en cuanto a nuestra sexualidad/menstruación etc… Gracias NegraFlor!!

    Responder
    • Desirée Bela-Lobedde dice:
      noviembre 4, 2014 a las 17:20

      Muchísimas gracias por tus palabras, Ate.
      Me alegro mucho de que este artículo te haya servido.
      Un besote bien fuerte!

      Responder
  17. Ximena - Deseo Beauty dice:
    enero 14, 2015 a las 20:39

    Ay amiga, yo la usé un tiempo al final la dejé porque se me hacía un poco incómoda (sobre todo porque tengo las uñas muy largas y muchas veces me hacía daño) Pero reconozco que es un método buenísimo y que quizás le vuelva a dar una oportunidad! 😀

    Responder
  18. KINKY AFRO dice:
    enero 21, 2015 a las 17:36

    Yo la uso hace unos dos años y la verdad…. aunque sigo siendo torpe al usarla (no siempre la pongo bien al primer intento), me gusta mucho. Si esta bien puesta es como si no tuvieras nada…. a veces hasta se me olvida vaciarla porque realmente no la sientes para nada.
    Es un tema que no todos comparten, me alegra que lo hagas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Escritora
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information