Del patinazo de Putos ModernosDel patinazo de Putos ModernosDel patinazo de Putos ModernosDel patinazo de Putos Modernos
  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Acceso Estudiantes
✕
Hay disfraces muy originales
febrero 28, 2022
Estoy de resaca
marzo 10, 2022

Del patinazo de Putos Modernos

Publicado por Desirée el marzo 2, 2022
Categorías
  • Privilegio blanco
Tags
  • privilegio blanco
  • racismo

En el post de hoy quiero hablar de una publicación de ayer en la cuenta de Instagram de Putos Modernos, una cuenta que se dedican a la publicidad, a decir lo que piensan, de forma canalla y sin filtros. La publicación en cuestión es esta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de PutosModernos® (@putosmodernos)

Me pareció que, por más que el lema de Putos Modernos sea reírse de sus propias contradicciones, esta publicación era desacertada, y decidí hacer un directo para analizar y dar mi punto de vista sobre todas las cuestiones relacionadas con el racismo y el privilegio blanco que se esconden detrás de esta frase que, aparentemente, parece que no sea para tanto. Aquí está la grabación del directo:

A continuación dejo algunas de las cuestiones que traté durante el directo.

Con referencia al sintagma “personas racializadas”

  • Persona racializada no es un eufemismo para evitar decir “persona negra”. No son sinónimos. Persona racializada describe una categoría racial. Se refiere a las personas que viven el impacto del racismo. Por lo tanto, podemos estar hablando de personas gitanas, asiáticas, negras o musulmanas a pesar de que las personas que practican el islam pertenezcan a muchas etnias, la islamofobia es real y genera violencia.
  • La supremacía blanca protege a las personas blancas de los efectos del racismo, y precisamente por eso pueden permitirse permanecer ajenas a las cuestiones relacionadas con todas las violencias que se derivan del mismo.
  • Esa misma supremacía blanca y la visión eurocéntrica del mundo legitima a las personas blancas para vivir su vida sin preocuparse en entender cómo el racismo impacta en otros cuerpos. Es el poder de la norma. Y cuando se es la norma, se puede olvidar que la norma existe.

Sobre la presencia o ausencia de personas racializadas en ciertos entornos

Sobre la presencia o ausencia de personas racializadas en ciertos entornos

  • A veces tendemos a creer que hay muchos espacios en los que no hay personas racializadas, y obviamoses que puede que las haya, pero que disfruten del privilegio blanco
  • Si hay personas racializadas en un espacio, pero disfrutan de privilegio blanco, puede que eso haga que los discursos antirracistas les resulten ajenos.
  • Además no todas las personas racializadas tienen conciencia antirracista.
  • Igual que no es suficiente con ser mujer para tener conciencia feminista, con el antirracismo también pasa esto: hay personas manteniendo y reproduciendo mensajes racistas, igual que hay mujeres sosteniendo y perpetuando conductas patriarcales y misóginas.

Sobre la fragilidad blanca

  • El privilegio blanco hace que, cuando se les señala un comentario racista, las personas blancas se resistan a revisarse y aceptar que han patinado.
  • Hay una relación muy grande con la moralidad y el racismo. Nos han enseñado que el racismo es de malas personas y nadie se quiere sentir mala persona, y por eso se rechaza el señalamiento.
  • Al final se acaba cuestionando más a la persona que señala la conducta racista que la conducta racista en sí.
  • La mayoría de gente tiene conductas y comportamientos racistas, por acción u omisión porque es lo que hemos aprendido.
  • Si no se escuchan los discursos antirracistas, no hay forma de cuestionarse que haya algo malo en eso que se perpetúa, porque siempre se hizo y nadie lo cuestionó.
  • Desmarcarse individualmente para salvarse es no entender que las conductas y comportamientos racistas que tenemos son fruto del sistema blanco supremacista que nos educa y en el que vivimos.
  • Solo una actitud de vigilancia constante, de autocrítica y de participación activa nos lleva a tomar acciones antirracistas.

Estas son las referencias que cito durante el directo.

  • Qué es ser racializado. Artículo de Moha Gerehou en eldiario.es
  • Documental en Netflix: «Hello, privilege. It’s me, Chelsea», de Chelsea Handler.
  • «Just Mercy», película protagonizada por Jamie Foxx y Michael B. Jordan.
  • Libro «Yo y la supremacía blanca», de Layla F. Saad
  • Libro «Por qué no hablo con blancos sobre racismo,» de Reni Eddo-Lodge
  • Libro «Cómo ser antirracista», de Ibram X. Kendi
  • Libro «Qué hace un negro como tú en un sitio como este», de Moha Gerehou
  • Martin Luther King: Carta desde la cárcel de Birmingham (inglés)
  • Podcast «No hay negros en el Tíbet», con Frank T, Asaari Bibang y Lamine Thior
Compartir
Desirée
Desirée

Comments are closed.

  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Acceso Estudiantes
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Ajustes de privacidad

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information