No le gustan su pelo ni su pielNo le gustan su pelo ni su pielNo le gustan su pelo ni su pielNo le gustan su pelo ni su piel
  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Acceso Estudiantes
✕
Carta abierta a Daniel Illescas
febrero 4, 2020
La importancia de los referentes positivos
febrero 7, 2020

No le gustan su pelo ni su piel

Publicado por Desirée el febrero 5, 2020
Categorías
  • Cursos
Tags
  • afrodescendencia
  • Crianza
  • curso online
  • formación
  • maternidad
  • taller

Cuando se estrenó Enredados (Tangled, en la versión original), mi hija Àfrica Uri estaba a punto de cumplir los cuatro años. La película de los estudios Disney nos cuenta las aventuras que corren la princesa Rapunzel y su pelo infinitamente largo, rubio y mágico, cuando se escapa de la torre en la que su madre adoptiva la tiene secuestrada. En la película, el pelo de Rapunzel sirve para mucho más que para ayudar a que su madre suba hasta la torre agarrándose a su trenza interminable, y se convierte, junto con una sartén, en un elemento empoderador para la princesa. He de reconocer que me resultó entretenida y graciosa.

Lo que ya no me hizo tanta gracia fue la reacción de mi hija después de ver la película. Varios días después de ver la película, y no sé muy bien si surgió de la nada, o mientras la peinaba, Àfrica Uri sentenció: 

“Quiero tener el pelo como Rapunzel”

Houston, tenemos un problema. Es la frase que resonó en mi mente. Mi hija mestiza, con su pelo 4B, quería tener el pelo liso, rubio y quilométrico. La cosa estaba complicada. En ese momento me quedé paralizada y me costó un momento reaccionar. Te voy a compartir un truco. Lo que hago con mis hijas cuando tengo que darles una respuesta y necesito tiempo para elaborarla es un proceso de dos pasos:

  1. Repito su frase en forma de pregunta (“¿Quieres tener el pelo como Rapunzel?”)
  2. Pregunto por la motivación (“¿Qué tiene su pelo que te gusta tanto?”)

Mientras pasamos por este proceso y mis hijas, a su vez, tienen que pensar las respuestas, gano un poco de tiempo y puedo empezar a elaborar un discurso que, necesariamente, tiene que pasar por poner en valor sus propios rasgos: su pelo rizado, su piel oscura… Este es un proceso que tal vez pueda parecer banal, pero es sumamente necesario.

Durante la crianza de tu hija o hijo afrodescendiente su aspecto físico va a ser relevante y eso puede ser, entre otros, por estos motivos:

  • Que, desafortunadamente, en algún momento alguna persona decidirá hacerle sentir mal por apariencia
  • Que, por influencias del entorno crea que debe cambiar su aspecto para conseguir una mayor aceptación.

Sea por el motivo que sea, al final, vas a tener que acompañar a tu hija o tu hijo mientras transita esos momentos y tú vas a necesitar recursos que os ayuden a ensalzar su identidad y cómo poder hacerlo desde los cuidados corporales.

En la nueva edición de mi curso “Maternidades racializadas” aprenderás cómo incluir también los autocuidados corporales como parte de la crianza antirracista. Verás que también son una forma de ofrecer recursos a nuestres peques cuando expresen desagrado por sus rasgos. Pero ese no será el único tema. También hablaremos de cómo armar (sí, para la lucha que es enfrentar el racismo) a nuestras hijas e hijos para poder desenvolverse ante situaciones que impliquen discriminación. Y, evidentemente, para dotar a nuestras criaturas de esas herramientas, las tenemos que aprender primero nosotras, las personas adultas de quienes están a cargo.

Si consideras que todos estos temas son importantes y te van a servir para criar y educar de una forma más consciente a tus peques afrodescendientes, apúntate a mi curso “Maternidades racializadas”.

Durante este curso de cuatro semanas que empieza el próximo 2 de marzo, abordaremos temas como el de la historia que te he contado; pero también aprenderás sobre la importancia de tener referentes, lo necesario de reforzar su autoestima o sobre cómo actuar cuando sientan les han agredido.

Para ampliar la información sobre el contenido del curso, pincha en este enlace. Te recuerdo también que estoy a tu disposición para responder las dudas que tengas y así te puedas inscribir al curso habiéndolas resuelto.

Compartir
Desirée
Desirée

Posts relacionados

abril 1, 2022

Laboratorio de deconstrucción: inscripciones abiertas


Leer más
septiembre 28, 2020

Ahorra tiempo formándote en antirracismo


Leer más
septiembre 21, 2020

Te faltan herramientas y lo sabes


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Organizaciones
  • Particulares
    • En grupo
    • Individual
  • Blog
  • Desirée
  • Aprende gratis
  • Acceso Estudiantes
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Copyright 2022 - Desirée Bela-Lobedde

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Ajustes de privacidad

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.

Powered by Cookie Information