No somos racistas. Se nos llena la boca cuando lo decimos. No somos racistas. Porque el racismo es algo vil y feo, y discrimina a las personas. Todos estamos de acuerdo con eso.
Algunos incluso son de los que dicen eso tan manido de “yo no soy racista, porque tengo una amiga negra”. Bueno, sin comentarios. El problema es que sí somos racistas. Bueno, el problema en realidad es que no lo reconocemos.
Hoy tenía pensado publicar otra cosa, pero a raíz de los últimos acontecimientos, me veo en la necesidad de mostrar mi indignación en relación con las últimas muestras de catetismo e intolerancia de la gente.
No lo hago buscando compasión. Lo hago desde la rabia, porque me parece vergonzoso que nos las demos de lo que no lo somos. Tampoco quiero que nadie me diga “no te enfades, Desirée” intentando mostrar su compresión, porque esto es para enfadarse, y mucho.
Supongo que a estas alturas ya sabes de quién te hablo. Donald Sterling, el dueño de los Clippers, que le dijo a su novia mexicana en una conversación telefónica:
Me molesta mucho que difundas que te estás relacionando con gente negra. ¿Tienes que hacerlo? Puedes dormir con ellos. Puedes traerlos aquí. Puedes hacer lo que quieras. Lo poco que te pido es que no lo promociones, que no los lleves a mis partidos, que no los traigas al pabellón. No pongas a Magic [Johnson] ahí, en Instagram, para que el mundo lo tenga que ver y luego tengan que llamarme. Y no le traigas a mis partidos ¿Por qué te haces fotos con minorías?
No me digas que esto no es grave. Me parece vergonzoso que alguien diga estas palabras.
Por suerte, el mecanismo de la NBA se puso en marcha en seguida y Adam Silver, el comisionado de la NBA compareció para comunicar que Sterling iba a ser objeto de la mayor sanción permitida en la NBA: expulsión de la NBA y multa de 2,5 millones de dólares que se destinarán a luchar contra la discriminación.
La decisión ha sido aclamada por muchos sectores de la sociedad y la política de Estados Unidos. Y a mí me parece muy bien que el alto mando de la NBA decidiera ser totalmente tajante ante unos comentarios de ese tipo.
Racismo en el baloncesto y racismo en el fútbol español. En el partido jugado en el estadio del Vilareal el pasado 27 de abril, un hombre lanzó un plátano al jugador del F.C. Barcelona Daniel Alves, mientras se disponía a efectuar un saque de esquina. Daniel Alves decidió recoger la pieza de fruta, darle un mordisco y después seguir jugando.
Ese gesto ha dado vueltas y vueltas por todas las redes sociales y medios de comunicación y muchos famosos han aparecido también comiéndose un plátano como muestra de apoyo y solidaridad ante el gesto racista del que fue objeto el jugador de fútbol, en lo que ha sido la última campaña contra el racismo, surgida espontáneamente en las redes sociales bajo el hashtag #todosomosmacacos.
¿Las consecuencias del platanazo? El Vilarreal, club del que es socio el agresor, ha decidido retirarle el carnet de socio de por vida y vetarle para siempre el acceso al campo. Además, la Policía Nacional detuvo al sujeto por haber cometido un delito que atenta contra los derechos fundamentales y libertades públicas recogido en el artículo 510 del Código Penal, que en su punto primero dice lo siguiente:
Capítulo IV. De los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución:
1. Los que provocaren a la discriminación, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses.
Espero que, en este caso, la sanción sea también ejemplar. Aunque este tipo no tenga antecedentes, lo que ha hecho me parece de una gravedad importante y no puede quedar sin castigo.
La última historia también tiene bemoles. El mismo domingo 27 de abril, pero esta vez en Madrid, el director de cine y ganador de un Premio Goya Santiago Zannou, a quien tuve la suerte de conocer en la 4ª Gala de Premios Afrosocialistas, fue escupido en una cafetería de un barrio del centro de la ciudad. Él mismo lo explicaba en su perfil personal en Facebook:
Qué mal me siento, he podido matar a una persona.
Aun se mantiene en mi esa horrible sensacion, hacer que alguien deje de vivir, que feo, es tan oscuro hacer que alguien deje de vivir que me siento fatal, con lo bonitas y hermosas que son las personas, casi mato a alguien.
Y…
Es que estaba yo en una bar, no en un garito, ni en un after, ni en una plaza de un barrio mangui,
Y resulta que, en ese bar lleno de personas que en principio y sin ser prejuicioso parecen ser todos gente de bien, en Alonso martinez, ya me entendeis, en el centro Madrid. Chicos y chicas elegantes, tiendas, restaurantes ., el Madrid top. Pues en ese bar, resulta que una persona me ha escupido por negro, me ha tirado un escupitajo en la espalda, por que era un negro que ocupaba su espacio, vamos que no podia estar en el mismo lugar que yo, por que, parece ser que determinados lugares, no son para gente negra. Como yo, asi pensaba el, y con su “gapo” me lo ha hecho saber.
(…)
Solo he soltado una lágrima llena de impotencia. Pero estaba llena de Odio … Y por eso me siento tan mal por que se que hoy he podido matar a alguien …
Esos tios han enseñado un precipio donde nunca me habia asomado.
Hoy he sentido la violencia mas que nunca.
Pero me he hecho el Alacran Enamorado
si esa película que habla de un tema tan manido como el racismo. Ha sido una guia por que un director debe saber de lo que habla.
Nada que añadir. Después de leer en el propio muro de Facebook de Santiago Zannou este testimonio (para mí) sobrecogedor, de sentir la misma impotencia y el mismo odio, decidí mostrarle mi apoyo. Era lo único que podía hacer yo, leyendo aquello tres días después del suceso.
Lo que yo quiero saber es qué hizo la gente de esa cafetería de la calle Alonso Martínez. ¿Los responsables del local expulsaron al agresor? A mí me da que, como en muchos otros casos, la mayoría miró hacia otro lado, fingiendo que no pasaba nada. Y ahí es donde tenemos un problema muy grave.
En fin. Hoy he considerado que tenía que destinar un espacio en el blog a todos estos hechos desafortunados.
Decimos orgullosos que no somos racistas y luego empezamos con los pero. Y en este último caso hay un pero muy gordo. Yo no soy racista, pero si humillan a un negro en mi presencia, tampoco tengo por qué hacer nada.
Y así no vamos bien, porque entonces, tan poco racistas no somos.
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.
Ajustes de privacidad
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Uso cookies de Google Analytics para saber de donde vienes y por donde te mueves en la web, los datos son completamente anónimos, en esta casa cumplimos con el RGPD.
16 Comments
yo no soy homófoba, tengo un amigo gay. Asi se escudan much@s, tanto con el tema racista como con con el tema gay. ay Des, yo creo -sin justificar- la gente tiene mucho miedo a lo que no conoce y les parece “diferente” hay mucha incultura y desgraciadamente todo un ideario en el que se apoyan minorías muy peligrosas- Creo que estas cosas hay que combatirlas con educación, primero en casa, luego en la escuela. Los niños no son racistas ellos juegan sin problemas. son los adultos los que les meten ideas absurdas y les condicionan. Llenamos a nuestros hijos de miedos infundados. No sé- yo no soy madre pero desde luego tengo claro que una de mis enseñanzas si es que los tengo algun día es a no solo no discriminar sino a velar y defender y denunciar cuando vea estos actos.
Cinti, totalmente de acuerdo con el tema de los hijos, la educación empieza en casa, para mi es un tema muy serio que yo trabajo mucho con mis hijos. Quiero que sean personas de mente abierta, que vean la diversidad como algo positivo y enriquecedor, que valoren a las personas por sus méritos, su trabajo, su personalidad. En nuestras manos esta cambiar el mundo.
Eres todo un ejemplo, Elena. No digo más.
Hoy tenía un debate bastante interesante al respecto de esto, Cinti. Sí, al final todo se reduce en el miedo a la diferencia y en entenderla mal, creyendo que la diferencia nos resta, cuando lo que hace es aportarnos otros puntos de vista que nos ayudan a crecer.
Sí, la intolerancia se combate con la educación. Totalmente de acuerdo. Y esa educación se ofrece desde casa. Pero ¿qué hacemos con esas casas a las que esta educación, este respeto y esta empatía no llegan?
Gracias por comentar, Cinti.
Me alegro que en el deporte tengan sanciones así de fuertes, porque es que el racismo es algo como de otro siglo! En cuanto a lo de la cafetería, también es vergonzoso, es que no entiendo como le pueden hacer eso a alguin simplemente por el color de su piel, no lo entiendo!! No sé como pudo contenerse…
Te explico cómo pudo contenerse. Cuando eres minoría, aprendes a contenerte porque sabes que, si te revuelves, todavía es peor.
Gracias por comentar, Ava.
Leo ésto y acabo con ganas de llorar, pero de lo mismo, odio e impotencia y se que no son buenos sentimientos, pero me quedo sin palabras y solo puedo sentir.
A veces no somos capaces de hacer más cuando todo nos supera, Issa, como en este caso.
Un abrazo y gracias por comentar.
Yo no se sí matarlo… Pero partirle la nariz, eso sí que lo hacía!
Y, desgraciadamente, al hacerlo, saldrías tú mal parada, Sarah.
Me alegra verte de nuevo por aquí. Gracias por comentar.
No se si has visto lo de las chicas africanas que fueron raptadas. Ps en
una de las tantas páginas que sigo, pusieron un post que motivaba el
ponerse un turbante con un #, tipo apoyo. Ps una chica, negra de pelo
rizo, comento que ella ni era africana ni era de allá, ni mucho menos
eran sus chicas (creo que era #bringourgirlsback). El comentario me
molesto mucho, si eres negra, con pelo rizo, de donde crees que sale esa
genetica? De un espanol de piel clara y pelo lacio? No seremos
africanas, no seran nuestras hijas/hermanas, pero son nuestra raza, del
lugar de donde provienen nuestras raíces. Se llama ser empatico,
enseñarle a los demás que apoyamos el que las devuelvan, porque como
minoria (mujeres negras lamentablemente) estamos expuestas a tanto como
racismo, machismo, inferioridad por parte de los demás.
A mi me
miran raro, pq mi santa madre es blanca de pelo lacio (lacio muerto) y
mi padre es negro con afro (tipo microfono jaja, mami le dice cabecita
de algodon por que ya esta canoso). El tio de papi tiene una hija con un
rizo tipo C (kinky, apretado) y la madre de esta chica se moria de le
envidia por el pelo de mi hermana (que de las 4 hijas de mi padre, es la
mas clara, con un rizo mas suelto casi a la cintura) y decia que como
era posible que papi siendo tan negro, ella saliera tan clara con el
pelo asi. Y su esposo y ella que eran “claros” (yo siempre los he visto
igual de negros que papi) la hija les habia salido con un color mas
oscurito y el pelo asi. En una fui a comprar un tinte blue black (el
negro azabache que te da rayitos azules con el sol) y la dependienta me
dijo que me iba a ver mas negra. Yo la mire y le dije que negra soy, que
para mi eso no era problema…..
El racismo siempre estara
presente de una forma consciente o no. Comentarios como el mejorar la
raza, y las comparaciones entre tonos de negro siempre seran
controversia. He visto negros “claros” criticando a negros “africanos”
pq su tono es mas oscuro. Mi hijo me dice que el no es negro, que es
marron y hace comparaciones con objetos negros. Y tengo que yo con mi
santa pancienca explicarle que un objeto no es una piel, y no importa si
es claro u oscuro, el negro es negro y tiene que ser orgulloso de su
color. Yo nunca he visto que digan un blanco oscuro, o un blanco claro.
Pero desde triguena, oscurita, quemaita, de color oscuro he escuchado a
mil. Yo siempre lo he dicho y lo dire, Soy negra y con negra me quedo,
nada de triquena ni cosas de esas
@Stephanie, intentemos pensar que el racismo no estará siempre. Ya, suena muy utópico, pero confío (tengo que hacerlo) en que cada vez quedará más difuminado y que la gente será capaz de dejar de sentir miedo por quien le resulta diferente, porque creo que, al final, todo radica en eso.
Gracias por comentar.
Hola Desi!!!
Ya sabes que soy blanca, muy blanca…..
Llevo un tiempo viviendo en Perù…..y aquì he vivido el racismo q sienten los peruanos hacia los blancos, Sì, ¿A que hay gente q no sabe q tambièn se discrimina y se margina a los blancos por serlo????¿¿¿A que sòlo se conocìa hasta ahora le racismo hacia otro tipo de colores???
Tambièn son anti-Españoles…..por el tema de la conquista q ocurriò hace 521 años…..¡¡¡¡Yo no tengo la culpa de lo q pasò hace tanto tiempo!!!!! Yo no habìa nacido!!!!!
Es duro, muy duro q te traten mal por ser de otra nacionalidad u otro color.
Hola Kala!
Menuda sorpresa reencontrarte! Sí, recuerdo que te fuiste a Perú; espero que estéis bien, y que Guille también lo esté, que debe de estar enorme.
Bueno, Kala, desafortunadamente tengo que decirte que para mí no es una sorpresa que te discriminen. Hay quien piensa que quien es discriminado, no discrimina. Nada más lejos de eso.
Lo único que puedo decirte es que entiendo tu sentimiento y que sí, que es muy duro que te traten mal por ser de otro color. Así llevo yo treinta y cinco años, aunque no te sirva de consuelo.
Tienes que aprender a que esas muestras de rechazo no hagan mella en ti, Kala; es todo lo que puedo decirte.
Me alegra leerte y saber de ti.
Un beso enorme.
Hola Desirée,
he visto tu vídeo de YouTube. Por lo que comentas de que se sorprendan de que eres de Barcelona siendo negra, de verdad, no te lo tomes mal. En este país la gente todavía no está acostumbrada a ver gente nativa de otros colores. Yo he vivido fuera de España. Por Europa la inmigración es mucho más antigua que aquí y es muy normal ver gente de cualquier color en cualquier ambiente, gente con puestos de trabajo cualificados, relacionándose con gente blanca mucho más que aquí.
Reconozco que el salir fuera de España me ha servido para ver las cosas de otra manera. Y una cosa que se da mucho es confundir al que lleva cuatro días con el que lleva en España toda la vida.
Ya te decían por arriba en otro comentario que los niños no son racistas entre ello, los adultos ya es otra cosa. Yo creo que los niños de distintos orígenes deben estar mezclados, ellos no se dan cuenta, juegan entre ellos sin más. La mitad de la clase de mi hijo son de origen extranjero, de hecho los chicos con los que más se junta el mío son de familias no nacionales. Yo lo tengo claro, vamos hacia una sociedad en la que tiene que haber de todo. Y si la gente no está acostumbrada se tiene que acostumbrar.
También comentabas en el vídeo que la gente dice que los extranjeros han venido a quitar empleos. Eso no sé quién empezó a decirlo, pero objetivamente es falso. La gente no recuerda que ya tuvimos hace años tasas de paro rondando el 20% cuando apenas había extranjeros en España.Así que lo nuestro con el desempleo es endémico.
Me he extendido más de lo que quería, lo siento.
Un abrazo 🙂
Hola Carolina, bienvenida.
Lo peor de todo no es que se sorprendan de que sea de Barcelona; es cómo se toman la molestia en hacerme notar que, por más que haya nacido en Barcelona, soy “de fuera”. Eso por un lado. Sobre lo que dices de los niños, también me molesta bastante que algunos adultos digan que en la clase de sus hijos hay muchos inmigrantes, cuando se trata de niños que ya han nacido aquí. Así que, de inmigrantes, nada de nada.
Lo de que es objetivamente falso que los extranjeros vienen a quitar trabajo ya lo sé yo, Carolina; independientemente de que las tasas de paro ya fueran altas cuando casi no había personas inmigradas en España, muchos de los extranjeros que vienen, no pueden optar a esos puestos de trabajo que los autóctonos dicen que les quitan. Ésa es otra.
Pero sí, nos encaminamos hacia una sociedad diversa, y cuanto antes entendamos que esa diversidad lo que hace es aportar, y no restar, mejor.
No te has extendido de más; encantada de leerte.
Un abrazo y gracias por comentar.